132 views 4 mins 0 comments

Sistemas de extracción de humos en incendios: cómo funcionan y por qué son esenciales

In Sin categoría
febrero 21, 2025

Un incendio se puede producir en cualquier momento, como vemos de vez en cuando en los medios. Dependiendo del tamaño del edificio, este puede llegar a ser muy grave, aunque por suerte hay métodos que minimizan los daños materiales y las pérdidas humanas.

Entre ellos están los sistemas de extracción de humos en incendios, que sacan el humo al exterior de manera automática cuando se produce algún tipo de combustión.

¿Cómo funcionan los extractores de humos?

Los extractores de humos, como los que instala Grupo Lasser, suelen estar conectados con las alarmas de incendios. Una vez que estas se activan, comienza la evacuación del humo.

Por norma general, los dispositivos que sacan el humo llegan a aguantar hasta 400 grados durante dos horas, de manera que da tiempo a evacuar a las personas del edificio sin que sufran las consecuencias de la inhalación de humo.

También pueden ir asociados con los extractores de monóxido de carbono que se instalan en zonas como los garajes o los sótanos.  Aquí, se colocan unos ventiladores que evacúan el aire si este supera los niveles máximos de CO.

Todos los incendios generan CO, entre otros gases, por lo que estos sistemas se ponen a funcionar impidiendo que el humo se concentre en estas zonas.

¿Por qué son esenciales?

Cuando se produce un fuego en un garaje, en un centro comercial, etc., no solo son peligrosas las llamas. De hecho, lo que suele ocasionar más víctimas es la inhalación de humo.

Sin un sistema de extracción, el humo se va extendiendo por todo el edificio, provocando hipoxia a las personas o, dicho de otro modo, una falta de oxígeno que causa desorientación y la pérdida de conciencia.

Además, el humo contiene una mezcla de gases que son muy dañinos, los cuales se van produciendo conforme se queman los materiales.

Uno de ellos es el CO, que es de los más letales. También el HCN (cianuro de hidrógeno) e incluso el CO₂, que en altas concentraciones causa mareos, pérdida de conciencia y paro respiratorio.

La intoxicación por humo se produce en minutos. En ese tiempo, una persona se desmaya y muere si no es rescatada. Esto se debe a que se combina la falta de oxígeno con los gases tóxicos, lo cual acelera los efectos negativos en el cuerpo.

¿Dónde se colocan?

Se pueden poner en varios lugares, pero se suelen ver mucho en zonas con escasa ventilación, como los sótanos o los garajes de los edificios, sitios en los que hay un alto riesgo de incendio.

Es común que se sitúen en zonas estratégicas. Estas incluyen conductos de ventilación, escaleras, pasillos de evacuación, etc. La idea es que aquellas zonas por las que se evacúan las viviendas estén libres de humos.

Dejando a un lado las viviendas, es muy normal ver los sistemas de extracción de humos en incendios en sitios de mucho riesgo. Estos incluyen cocinas industriales, almacenes de materiales inflamables o salas de máquinas.

De hecho, por normativa, en muchos países estas zonas deben incluir estos sistemas con el fin de tener los permisos necesarios para poder abrir o trabajar.

/ Published posts: 1671

Periodista vasco cuyas historias han abordado todo lo relacionado con el mundo del marketing y las nuevas tecnologías.