143 views 4 mins 0 comments

Un estudio revela que la inteligencia artificial puede descifrar las emociones de los animales

In Sin categoría
febrero 21, 2025

Un estudio pionero realizado por investigadores del Departamento de Biología de la Universidad de Copenhague ha revelado que la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a descifrar las emociones de los animales. Este trabajo, publicado en la revista iScience, ha logrado entrenar un modelo de aprendizaje automático que distingue entre emociones positivas y negativas en siete especies de ungulados, incluyendo vacas, cerdos y jabalíes. A través del análisis de los patrones acústicos de sus vocalizaciones, el modelo alcanzó una notable precisión del 89,49%, marcando un hito en la investigación sobre las emociones animales.

Élodie F. Briefer, profesora asociada en el Departamento de Biología y última autora del estudio, afirma que «este avance proporciona evidencia sólida de que la IA puede decodificar emociones en múltiples especies basándose en patrones vocales». Este descubrimiento tiene el potencial de revolucionar la gestión del bienestar animal, la ganadería y los esfuerzos de conservación, permitiéndonos monitorizar las emociones de los animales en tiempo real.

Un traductor universal de emociones animales

Los investigadores analizaron miles de vocalizaciones de ungulados en diferentes estados emocionales y identificaron indicadores acústicos clave que determinan la valencia emocional. Entre los principales predictores de si una emoción es positiva o negativa se incluyen cambios en la duración, distribución de energía, frecuencia fundamental y modulación de amplitud. Estos patrones resultaron ser consistentes entre las especies, lo que sugiere que las expresiones vocales fundamentales de las emociones están conservadas evolutivamente.

Las implicaciones de este estudio son vastas. El modelo de clasificación impulsado por IA podría utilizarse para desarrollar herramientas automatizadas que permitan la monitorización en tiempo real de las emociones de los animales, transformando la manera en que abordamos la gestión del ganado, la atención veterinaria y los esfuerzos de conservación. Briefer señala que «entender cómo los animales expresan emociones puede ayudarnos a mejorar su bienestar. Si podemos detectar estrés o incomodidad de manera temprana, podríamos intervenir antes de que la situación se agrave. Igualmente importante, podríamos promover emociones positivas, lo que sería un cambio radical para el bienestar animal».

Entre los hallazgos clave del estudio se incluyen:

  • Alta precisión: El modelo de IA clasificó la valencia emocional con una precisión general del 89,49%, demostrando su capacidad para distinguir entre estados positivos y negativos.
  • Patrones acústicos universales: Los principales predictores de la valencia emocional mostraron consistencia entre especies, indicando un sistema de expresión emocional conservado evolutivamente.
  • Nuevas perspectivas sobre la comunicación emocional: Esta investigación ofrece perspectivas sobre los orígenes evolutivos del lenguaje humano y podría redefinir nuestra comprensión de las emociones animales.

Para fomentar estudios adicionales, los investigadores han hecho que su base de datos de llamadas emocionales etiquetadas de las siete especies de ungulados esté disponible públicamente. «Queremos que esto sea un recurso para otros científicos. Al hacer que los datos sean de acceso abierto, esperamos acelerar la investigación sobre cómo la IA puede ayudarnos a comprender mejor a los animales y mejorar su bienestar», concluye Briefer.

Este estudio acerca a la ciencia a un futuro en el que la tecnología nos permita entender y responder a las emociones de los animales, ofreciendo nuevas posibilidades para la investigación, el bienestar animal y la conservación.

/ Published posts: 8390

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.