220 views 5 mins 0 comments

CLAP: La nueva plataforma que revoluciona el monitoreo de la superficie terrestre con tecnología de microondas

In Sin categoría
febrero 22, 2025

Un nuevo estudio ha dado a conocer la plataforma Community Land Active Passive Microwave Radiative Transfer Modeling (CLAP), un modelo de transferencia radiativa diseñado para revolucionar el monitoreo de la superficie terrestre mediante microondas. Este innovador sistema combina señales de microondas activas y pasivas, ofreciendo simulaciones precisas de las condiciones de humedad del suelo y la vegetación.

El desarrollo de CLAP se presenta como una solución a las limitaciones de las tecnologías de teledetección actuales, que a menudo dependen de teorías de transferencia radiativa de orden cero y suposiciones empíricas. Estas prácticas han mostrado ser insuficientes para captar cambios dinámicos en las propiedades de la vegetación y el suelo, como la estructura, la humedad y la temperatura. Como resultado, la precisión y la fiabilidad de las mediciones se ven comprometidas, lo que subraya la necesidad urgente de investigación más refinada en los mecanismos de dispersión y emisión de señales de microondas de múltiples frecuencias.

Avances en el Monitoreo de Ecosistemas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Twente ha publicado un artículo en el Journal of Remote Sensing que introduce esta plataforma CLAP, la cual integra modelos avanzados de dispersión del suelo y de la vegetación. CLAP se basa en datos de campo obtenidos en el sitio Maqu, donde se recopilaron observaciones de microondas junto con datos de humedad del suelo, perfiles de temperatura y características de la vegetación. Esta información ha permitido evaluar con rigor el rendimiento del modelo a través de diversas frecuencias y polarizaciones.

Los resultados obtenidos durante el verano muestran que CLAP, utilizando la parametrización del cilindro para representar la vegetación, simuló la retrodispersión de pastizales a frecuencias X y C con valores de error cuadrático medio (RMSE) de 1.8 dB y 1.9 dB, respectivamente. En comparación, los modelos tradicionales basados en la parametrización de disco presentaron RMSE de 3.4 dB y 3.0 dB. Este avance representa un paso significativo en la gestión de ecosistemas y la investigación sobre el cambio climático.

El modelo CLAP también ha revelado la naturaleza dependiente de la frecuencia de la profundidad óptica en pastizales, mostrando cómo la temperatura de la vegetación influye de manera considerable en las señales de alta frecuencia. Este hallazgo destaca la importancia de considerar las propiedades dinámicas de la vegetación y el suelo en los procesos de dispersión y emisión de señales de microondas, aspectos que CLAP refleja con precisión.

El Dr. Hong Zhao, investigador principal del estudio, ha señalado que “la plataforma CLAP representa un avance significativo en la teledetección por microondas. Al incorporar la estructura adecuada de la vegetación y los cambios dinámicos en la humedad y temperatura del suelo, CLAP ofrece una representación más precisa de los procesos de dispersión y emisión de señales de microondas”. Esta innovación promete mejorar la capacidad para monitorear las condiciones de la vegetación y el suelo, proporcionando datos más fiables para la gestión de ecosistemas y la investigación sobre el cambio climático.

La posibilidad de integrar CLAP en futuras misiones satelitales, como CIMR y ROSE-L, abre nuevas perspectivas para el monitoreo preciso de la humedad del suelo y la salud de la vegetación. Además, esta plataforma puede ser incorporada en marcos de asimilación de datos, contribuyendo a la mejora de los modelos de superficie terrestre. La aplicación generalizada de esta tecnología promete tener un impacto profundo en el monitoreo ambiental global, la producción agrícola y la investigación sobre el cambio climático, apoyando los esfuerzos de desarrollo sostenible en todo el mundo.

/ Published posts: 8403

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.