120 views 4 mins 0 comments

Las moscas parasitarias de Hawái desarrollan un oído más agudo para localizar a los grillos

In Sin categoría
febrero 22, 2025

Investigadores del St. Olaf College y la Universidad de Denver han publicado un estudio en la revista Current Biology que revela cómo una especie de mosca parasitaria en Hawái ha evolucionado para escuchar las llamadas de apareamiento de los grillos de campo del Pacífico. Se cree que estas moscas fueron introducidas en las islas por los colonizadores polinesios y los barcos de carga europeos.

El estudio demuestra que la mosca parasitaria, conocida como Ormia ochracea, ha desarrollado una sensibilidad auditiva mejorada en un rango de frecuencias sonoras que son prominentes en las canciones de apareamiento de los grillos, las cuales han evolucionado rápidamente. Esta adaptación permite a las moscas localizar de manera más efectiva a sus anfitriones, aumentando así sus posibilidades de supervivencia.

Norman Lee, profesor asociado de biología en St. Olaf y uno de los autores del estudio, destacó la importancia de entender cómo evolucionan los sistemas sensoriales de los «escuchas» en el reino animal. «Los eavesdroppers, como las moscas que escuchan las canciones de los grillos, nos muestran las formas fascinantes en que algunas especies desarrollan habilidades increíbles para detectar sonidos o señales que no están destinadas a ellas», afirmó Lee.

Adaptaciones en un ciclo evolutivo

En investigaciones anteriores, Robin Tinghitella, profesora asociada de biología en la Universidad de Denver, encontró que algunos machos de grillos de campo estaban evolucionando nuevas canciones a través de mutaciones en sus alas, como mecanismo de defensa para no convertirse en presa de las moscas parasitarias. A su vez, las moscas han mejorado su capacidad para localizar a los grillos machos, lo que ha llevado a un declive en las poblaciones de aquellos grillos que no desarrollan canciones novedosas.

Este fenómeno se presenta como un ejemplo clásico de adaptación y contra-adaptación entre dos especies. Tinghitella se pregunta si los grillos evolucionarán nuevas canciones para evadir a las moscas, o si las moscas desarrollarán nuevas estrategias para encontrar a sus anfitriones. «Estamos ansiosos por ver qué sucederá a continuación», añade.

El equipo de investigación recolectó moscas Ormia ochracea de Hawái y Florida para comparar sus características. A través de experimentos conductuales y neuronales, se midió la respuesta de las moscas hembra a diferentes tipos de canciones de grillos. Los resultados mostraron que las moscas hawaianas tienen un sistema auditivo más sensible, lo que les permite detectar mejor estas canciones novedosas. En el campo, se observó que, aunque las moscas preferían las canciones más fuertes de los grillos, también podían percibir las menos intensas.

Lee concluye que esta investigación no solo ayuda a comprender cómo los animales navegan en sus entornos, encuentran alimento o evitan depredadores, sino que también las estrategias únicas de los eavesdroppers pueden inspirar innovaciones tecnológicas. «En esencia, se trata de descubrir las formas ocultas en que la naturaleza funciona y utilizar ese conocimiento para beneficiar a la ciencia y la sociedad», afirmó.

El equipo recomienda realizar estudios futuros que comparen el umbral neural de las poblaciones de moscas y grillos hawaianos. Una investigación adicional permitirá comprender mejor si los sistemas auditivos de las hembras de grillo han evolucionado para detectar más eficazmente las nuevas canciones de los machos.

Como señala Lee, participar en investigaciones de vanguardia permite a los estudiantes de pregrado de St. Olaf aplicar sus conocimientos, desarrollar habilidades técnicas transferibles y experimentar cómo se lleva a cabo la ciencia, al tiempo que contribuyen a descubrimientos significativos.

/ Published posts: 8427

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.