Trump amenaza con aranceles a países que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses

In Internacional
febrero 22, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que podría tener graves repercusiones para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y varios países, incluyendo España, Reino Unido y Francia. Esta medida busca imponer aranceles a aquellos gobiernos que apliquen tasas digitales a las empresas estadounidenses, en un contexto donde la administración Trump considera que estas tasas son un ejercicio de autoridad extraterritorial que afecta a las empresas del sector tecnológico estadounidense.

La orden ejecutiva establece que los gobiernos que utilicen impuestos o regulaciones que sean «discriminatorios, desproporcionados o diseñados para transferir fondos significativos o propiedad intelectual de las empresas de EEUU» serán objeto de aranceles. En este sentido, Trump ha delegado en el Representante Comercial de EEUU la responsabilidad de investigar las tasas tecnológicas impuestas por países como España, Reino Unido, Francia, Italia, Austria y Turquía, que fueron implementadas durante su primer mandato.

Impacto en las grandes tecnológicas

Si bien la orden no menciona a empresas específicas, se prevé que afecte principalmente a gigantes tecnológicos como Apple, Google (subsidiaria de Alphabet), Meta y Amazon. Estas compañías han mantenido un acercamiento notable hacia Trump desde su llegada a la presidencia. Durante su primer mandato, Trump ya había amenazado con aplicar aranceles a estos países por las tasas digitales, una medida que fue posteriormente suspendida por su sucesor, el demócrata Joe Biden.

Además de las medidas relacionadas con las tasas digitales, Trump ha firmado otra orden ejecutiva que restringe el acceso a la tecnología y el gasto extranjero en sectores estratégicos de Estados Unidos. En este contexto, el mandatario ha identificado a países como China, Cuba, Irán y Rusia como «adversarios extranjeros» que buscan obtener tecnologías de vanguardia y propiedad intelectual estadounidense. Esta acción también busca incentivar la inversión de aliados comerciales mediante un proceso acelerado para proyectos de inversión significativos.

La situación se complica aún más con la reciente imposición de un arancel del 10% sobre todas las importaciones provenientes de China, lo que ha llevado a Pekín a responder con aranceles sobre diversos productos estadounidenses. Este intercambio de medidas proteccionistas pone de relieve la tensión creciente en las relaciones comerciales internacionales y la posibilidad de un conflicto económico más amplio.

/ Published posts: 8444

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.