
Las declaraciones de Mikhail Podoliak, asesor principal del presidente ucraniano Volodímir Zelensky, han dejado claro que la posibilidad de desplegar fuerzas de paz o soldados de otros países en Ucrania no es un escenario realista en este momento. En una entrevista concedida a la emisora polaca RMF, Podoliak subrayó que, a pesar de las intenciones expresadas por algunos líderes europeos, como el primer ministro británico Keir Starmer, la situación actual no permite contemplar esta opción.
Starmer había manifestado su disposición a enviar tropas británicas a Ucrania para facilitar un acuerdo de paz, pero Podoliak respondió que el enfoque debería centrarse en aumentar el gasto en defensa en Europa y en el desarrollo de armamento, en lugar de considerar la intervención militar extranjera.
Reacciones internacionales y el contexto de la crisis
Estas declaraciones se producen tras una reunión de altos funcionarios europeos en París, donde se discutieron posibles soluciones para la crisis en Ucrania. En este contexto, es importante señalar que tanto Rusia como Estados Unidos han expresado su oposición a la presencia de tropas de la OTAN en el país. Sergey Lavrov, el principal diplomático ruso, ha advertido que cualquier contingente europeo de paz sería considerado un paso provocador que podría intensificar el conflicto.
Por otro lado, el presidente estadounidense Donald Trump ha reiterado su deseo de encontrar una solución rápida al conflicto, mientras que el secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, ha descartado el envío de tropas estadounidenses como parte de posibles garantías de seguridad para Kiev.
En este clima de incertidumbre, se ha informado que Bruselas está preparando un paquete de ayuda militar para Ucrania que podría ascender a al menos 6.000 millones de euros. Este paquete incluiría una considerable cantidad de municiones y sistemas de defensa aérea, lo que representa uno de los mayores esfuerzos de apoyo militar por parte de la Unión Europea desde el inicio de la operación militar rusa en 2022.
El debate sobre la intervención militar y el apoyo a Ucrania continúa siendo un tema candente en la política europea, con diferentes posturas que reflejan tanto la urgencia de la situación como las complejidades geopolíticas que la rodean.