138 views 3 mins 0 comments

Un innovador proceso convierte plásticos en monómeros para facilitar su reciclaje

In Sin categoría
febrero 22, 2025

Un equipo de científicos de materiales e ingenieros de la ETH Zurich ha desarrollado un proceso químico activado por luz que permite descomponer ciertos polímeros en sus monómeros constituyentes. Este avance, publicado en la revista Science, representa un paso significativo hacia la mejora de los métodos de reciclaje de plásticos, un desafío crítico en la actualidad.

La producción masiva de polímeros ha generado problemas ambientales alarmantes, destacando la proliferación de microplásticos que han sido detectados en todos los rincones del planeta, incluso en el organismo humano. Esta situación se agrava por la dificultad y el elevado coste asociados al reciclaje de plásticos, lo que conduce a que muchos terminen en vertederos o en el océano.

Nueva técnica para el reciclaje de plásticos

El estudio suizo presenta una metodología innovadora que permite descomponer los plásticos en sus monómeros, facilitando así un reciclaje más eficiente y económico. Los plásticos son polímeros, compuestos por grandes moléculas (macromoléculas) que se forman a partir de subunidades más pequeñas llamadas monómeros mediante un proceso conocido como polimerización. Sin embargo, la ruptura de estos compuestos ha sido un reto hasta ahora.

El nuevo proceso implica sumergir el polímero en un disolvente de diclorobenceno y exponerlo a luz violeta, mientras ocurren reacciones en el disolvente, sin necesidad de reactivos o catalizadores adicionales. Las condiciones deben mantenerse por encima de 90°C y la luz debe estar encendida durante todo el proceso. Al finalizar, el resultado es un recipiente lleno de monómeros y otros químicos que pueden ser fácilmente separados y reciclados.

Los investigadores descubrieron de forma accidental que el diclorobenceno, al ser expuesto al polímero, produce radicales de cloro bajo la luz. Estos radicales extraen átomos de hidrógeno de diferentes partes de la cadena del polímero, provocando su ruptura. Lo más interesante es que cada ruptura genera un nuevo radical, lo que desencadena una serie de reacciones adicionales.

Aunque la reacción es lenta, los autores del estudio subrayan que su alto rendimiento y la simplicidad del proceso podrían transformar el reciclaje de plásticos a nivel mundial. Este avance no solo tiene el potencial de mitigar el impacto ambiental de los plásticos, sino que también podría representar una alternativa viable en un contexto donde la sostenibilidad se ha vuelto un imperativo ineludible.

Más información:
Hyun Suk Wang et al, Visible light–triggered depolymerization of commercial polymethacrylates, Science (2025). DOI: 10.1126/science.adr1637

© 2025 Science X Network

/ Published posts: 8452

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.