144 views 6 mins 0 comments

Las elecciones alemanas enfrentan su primera prueba bajo la nueva ley electoral

In Cultura
febrero 23, 2025

Este domingo, casi 60 millones de votantes en Alemania acudirán a las urnas para elegir un nuevo Bundestag, en una votación que representa un primer test para una ley electoral recientemente reformada. Se espera que los conservadores de la CDU/CSU, liderados por Friedrich Merz, se posicionen como el bloque más grande en esta elección anticipada, que se ha adelantado tras la ruptura de la coalición tripartita encabezada por el canciller Olaf Scholz en noviembre del año pasado.

Revitalizar la mayor economía de Europa y endurecer los controles migratorios han sido los dos temas centrales en la campaña electoral. Sin embargo, el sistema de votación alemán es notoriamente complejo, lo que puede dificultar la comprensión de los resultados a medida que se vayan conociendo.

Este año, la reforma de la ley electoral, destinada a reducir el número de escaños en el Bundestag, se aplicará por primera vez, lo que introducirá cambios sutiles pero potencialmente cruciales en la distribución de los asientos parlamentarios. Las elecciones al Bundestag se celebran cada cuatro años, y los votantes mayores de 18 años pueden emitir su voto en persona o por correo antes del día de la elección.

En cada boleta, los votantes tienen dos votos. El primer voto, o ‘Erststimme’, es para un candidato que se presenta en el distrito electoral del votante, de los cuales hay 299 en toda Alemania. El candidato que obtenga más votos en un distrito gana uno de los 630 escaños del parlamento a través de un sistema de mayoría simple. El segundo voto, o ‘Zweitstimme’, se destina a un partido político en el estado federal del votante y es considerado el más importante, ya que determina cómo se distribuyen los escaños del Bundestag entre los partidos basado en la representación proporcional.

Un aspecto crucial de este sistema es la cláusula del 5%, que establece que un partido no puede estar representado en el Bundestag a menos que obtenga al menos el 5% de los votos en el segundo voto a nivel nacional o gane tres candidatos electos directamente en el primer voto. Este año, tres partidos —los pro-empresariales Demócratas Libres (FDP), la Izquierda y la Alianza de Sahra Wagenknecht (BSW)— se encuentran cerca de este umbral, y su éxito o fracaso podría influir significativamente en la distribución de escaños y en la formación de una coalición mayoritaria.

Además, este año se eliminarán los llamados ‘escaños de compensación’, que se generaban cuando un partido obtenía más candidatos electos directamente de los que ganaba en el segundo voto. Este mandato de sobrecarga había sido uno de los aspectos más controvertidos del sistema electoral alemán, ya que permitía un aumento en el tamaño del Bundestag, que alcanzó un récord de 735 escaños tras las elecciones de 2021. La nueva ley electoral limitará el número total de escaños en el Bundestag a 630 y también podría significar que algunos ganadores de distritos pierdan su escaño si su partido no obtiene suficientes votos.

Una vez que se asignen los escaños, los grupos parlamentarios iniciarán negociaciones para formar una coalición mayoritaria, un proceso que puede extenderse durante semanas o meses. Las configuraciones de coalición suelen denominarse en función de los colores de los partidos. Así, se ha mencionado la posibilidad de una gran coalición entre la CDU/CSU y el SPD, así como la ‘coalición de Kenia’ (CDU, SPD, Verdes) y la ‘coalición de Alemania’ (CDU, SPD, FDP).

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, es quien propone un candidato a canciller, generalmente en acuerdo con los partidos de la coalición. No obstante, es el Bundestag el que decide en última instancia quién encabezará el gobierno federal, ya que el candidato a canciller debe obtener los votos de una mayoría absoluta de los miembros del Bundestag antes de asumir el cargo. Si no lo logra en la primera ronda, se celebrará una segunda. Si esta también falla, el Bundestag tiene un plazo de 14 días para elegir a otro candidato.

La jornada electoral se llevará a cabo el domingo 23 de febrero, y se espera que los resultados puedan tener un impacto significativo en la política alemana y europea.

/ Published posts: 8499

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.