China lanza un plan para revitalizar la inversión extranjera ante la caída en los flujos de capital

In Economía
febrero 24, 2025

En un contexto global marcado por crecientes tensiones geopolíticas, China ha decidido implementar un nuevo plan de acción destinado a estabilizar la inversión extranjera. Este esfuerzo se produce en un momento en que las cifras de inversión directa en el país han experimentado descensos significativos, lo que refleja un clima de incertidumbre que afecta tanto a empresas locales como foráneas.

El 19 de febrero, las autoridades chinas publicaron un plan titulado “Plan de acción 2025 para estabilizar la inversión extranjera”. Este documento tiene como objetivo facilitar la inversión de capital extranjero en sectores estratégicos como las telecomunicaciones y la biotecnología. Además, se han propuesto estándares más claros en la contratación pública, un aspecto que ha sido criticado por las empresas foráneas que operan en el país.

Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, expresó su expectativa de que este plan se implemente de manera efectiva, señalando que podría ofrecer beneficios tangibles para las empresas que han invertido en la localización de su producción en China. La apertura hacia la inversión extranjera en sectores como la educación y la cultura también se considera un paso positivo, aunque su ejecución dependerá de la voluntad política del gobierno chino.

Un entorno complicado para la inversión

El anuncio del plan llega en un momento crítico, dado que la inversión extranjera directa (IED) en enero cayó un 13,4%, alcanzando los 97,59 mil millones de yuanes (aproximadamente 13,46 mil millones de dólares). Este descenso se suma a una disminución del 27,1% en 2024 y del 8% en 2023, después de varios años de crecimiento sostenido. Ante esta situación, el plan de acción busca restaurar la confianza en el entorno de inversión en China, enfatizando la importancia de las empresas extranjeras para la economía nacional.

La Cámara de Comercio Americana en China también ha reconocido la importancia de este plan, destacando que la participación de empresas extranjeras no solo aporta tecnología y know-how, sino que también crea empleo y contribuye significativamente a la recaudación fiscal. Sin embargo, la encuesta más reciente de AmCham revela que un número récord de empresas estadounidenses está considerando diversificar su producción lejos de China, lo que subraya la necesidad de un entorno más predecible y favorable.

Desde el Ministerio de Comercio chino, se ha reconocido la influencia de las tensiones geopolíticas en la inversión extranjera, un hecho que pone de manifiesto la complejidad de la situación actual. Es evidente que el gobierno chino está intentando equilibrar la necesidad de atraer inversión y mantener un enfoque firme frente a las presiones exteriores, especialmente las provenientes de Estados Unidos, que han impuesto restricciones comerciales y aranceles sobre productos chinos.

China, en su búsqueda de un equilibrio, parece estar enviando señales de apertura y disposición al diálogo con las empresas extranjeras, lo que podría ser interpretado como un intento de construir un entorno más amigable para la inversión, a pesar de los retos que enfrenta. La implementación efectiva de este plan de acción será un indicador clave sobre el compromiso de Pekín para fomentar un clima de inversión más estable y atractivo.

/ Published posts: 8541

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.