100 views 4 mins 0 comments

El enigma del ratón canguro del desierto: indicios de su posible supervivencia en Australia

In Sin categoría
febrero 24, 2025

El ratón canguro desértico, conocido en su hábitat autóctono como «ngudlukanta», ha sido considerado extinto desde 1994. Sin embargo, investigadores de la Universidad de Flinders han descubierto nuevos detalles sobre sus hábitos alimentarios que podrían contribuir a su posible redescubrimiento en el inhóspito desierto de Sturt Stony, en Australia.

Un enfoque innovador en la búsqueda de especies en peligro

Los expertos en evolución y ecología de marsupiales han llevado a cabo un estudio comparativo de la capacidad de mordida de diferentes cráneos de pequeños animales para entender mejor la dieta del ratón canguro desértico. Esta investigación permite acotar las áreas de monitoreo para la especie, que se pensaba desaparecida. Según el Dr. Rex Mitchell, autor principal del artículo publicado en el Journal of Experimental Biology, «los ratones canguro, como los bettongs y los potoroos, son un grupo ideal para probar la biomecánica de los cráneos debido a sus diferentes morfologías y especializaciones alimentarias».

Los hallazgos sugieren que el cráneo robusto del ratón canguro desértico no está necesariamente adaptado para alimentarse de alimentos más duros. Al integrar el tamaño del animal en el análisis, se concluyó que sus características robustas solo eran adecuadas para consumir una gama más blanda de alimentos, principalmente hojas de plantas. Esto ha llevado a los investigadores a ajustar sus estrategias de búsqueda, enfocándose en regiones donde crecen estas plantas.

A pesar de que se declaró extinto en 1994 tras la recolección del último espécimen en 1930, la búsqueda de este marsupial continúa, impulsada por informes no confirmados sobre avistamientos de un pequeño animal con rostro corto en el área del Lago Eyre, en el noreste de Australia del Sur y en Queensland. La presión de depredadores como zorros y gatos, junto con la competencia con conejos y la sobrepoblación de ganado, han sido factores que han llevado a su extinción. Actualmente, solo se conocen unos pocos ejemplares en museos, lo que subraya la urgencia de los esfuerzos de conservación.

La investigación destaca que, aunque el ratón canguro desértico fue declarado extinto, su historia no necesariamente concluye ahí. El profesor asociado Weisbecker, coautor del estudio, señala que «es plausible que una especie pequeña y nocturna pueda evadir la detección en el vasto desierto interior». Este tipo de estudios no solo brindan información sobre la biología de la especie, sino que también ofrecen valiosos conocimientos aplicables a la conservación, la ecología y la evolución.

Utilizando modelos informáticos de ejemplares históricos, el estudio aplica un método denominado Análisis de Elementos Finitos (FEA) para evaluar la capacidad del cráneo para soportar las fuerzas durante la mordida. Al comparar el cráneo del ratón canguro desértico con los de otros marsupiales que se alimentan de alimentos más duros o más suaves, los investigadores han podido obtener una comprensión más profunda de la relación entre la forma del cráneo y la capacidad de mordida, lo que podría ser crucial para su conservación futura.

/ Published posts: 8591

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.