
El gobierno español ha decidido destinar 7,2 millones de euros a la protección y conservación de Casa Gomis, una joya arquitectónica del racionalismo ubicada en las afueras de Barcelona. Este inmueble, diseñado en 1929 por el arquitecto Jaume Gomis, es un ejemplo significativo del movimiento arquitectónico racionalista que se desarrolló a principios del siglo XX en España.
La Casa Gomis se encuentra en el municipio de Sant Just Desvern, en la provincia de Barcelona. Su diseño destaca por la pureza de sus líneas y el uso de materiales innovadores para la época, lo que la convierte en un referente del patrimonio arquitectónico moderno en el país. La inversión del gobierno tiene como objetivo no solo preservar esta obra, sino también garantizar su acceso al público, permitiendo que las generaciones futuras puedan disfrutar de su valor histórico y cultural.
El plan de conservación contempla una serie de medidas que incluirán la restauración de elementos estructurales y decorativos, así como la adecuación del espacio para visitas y actividades culturales. Se busca que Casa Gomis se convierta en un centro de difusión del racionalismo arquitectónico, donde se realicen exposiciones, conferencias y talleres destinados a fomentar la apreciación del patrimonio arquitectónico.
La decisión de invertir en la Casa Gomis se enmarca en una tendencia más amplia de recuperación y valorización de edificios emblemáticos en España. La arquitectura racionalista, que se caracteriza por su funcionalidad y la búsqueda de la simplicidad, ha tenido un impacto duradero en el paisaje urbano español. Sin embargo, muchas de estas obras se encuentran en estado de abandono o deterioro, lo que hace que iniciativas como la del gobierno sean especialmente relevantes.
Este esfuerzo por preservar Casa Gomis se alinea con políticas culturales que buscan promover el patrimonio arquitectónico y fortalecer la identidad cultural de las comunidades locales. Al abrir las puertas de la casa al público, se espera fomentar un diálogo sobre la importancia de la arquitectura moderna y su legado en la sociedad contemporánea.