94 views 4 mins 0 comments

El riesgo de gripe aviar para la ganadería: la migración de los patos podría ser clave

In Sin categoría
febrero 24, 2025

La migración de los patos salvajes, especialmente de las especies como el ánade real, se ha convertido en un foco de interés para la investigación sobre la gripe aviar, en particular la variante conocida como Influenza Aviar Altamente Patógena (HPAI). Un reciente estudio publicado en Scientific Reports ha revelado que conocer los patrones de migración y las paradas de descanso de estas aves puede ayudar a predecir el riesgo de transmisión del virus a las aves de corral en contextos como el de los pequeños criaderos que proliferan en muchos hogares.

El estudio, llevado a cabo en Croacia, utiliza un modelo informático para evaluar el riesgo de infección en aves de corral, patos residentes y cisnes mudos que pasan el invierno en esta región. Los investigadores subrayan que, aunque los ánades reales suelen tolerar el virus sin presentar síntomas, el cisne mudo es altamente susceptible y su muerte puede servir como indicativo de la presencia del virus en el medio silvestre, donde su detección es complicada.

Riesgo de transmisión en el cruce entre vida silvestre y aves domésticas

Los hallazgos del estudio son relevantes no solo para Croacia, sino que también tienen implicaciones para otras regiones, incluyendo Estados Unidos, donde ambas especies coexisten. Según Sebastián Llanos-Soto, uno de los autores del estudio, existe una necesidad urgente de mejorar la capacidad para predecir la introducción de la gripe aviar en la interfaz entre la fauna silvestre y los animales domésticos. La investigación muestra cómo los ánades pueden introducir el virus en áreas naturales durante sus paradas migratorias, donde pueden infectar a otros patos y, eventualmente, a aves de corral.

Desde que se detectó la cepa actual de HPAI en América del Norte en noviembre de 2021, se ha propagado a través de diversas especies, incluyendo aves de corral, ganado lechero y hasta gatos domésticos. A la fecha, se han reportado 68 casos en humanos, aunque no se ha evidenciado transmisión de persona a persona. Sin embargo, los profesionales de la salud pública advierten que la combinación del virus de la gripe común con HPAI podría dar lugar a nuevas cepas que presenten un riesgo para la salud humana.

El modelo informático desarrollado en el estudio simula la transmisión del virus en áreas de alto riesgo para las granjas avícolas. Uno de los puntos destacados es la necesidad de comprender mejor qué factores influyen en la duración de las paradas migratorias de los ánades, lo que podría ayudar a predecir mejor el riesgo de infección en aves domésticas. A medida que se continúan realizando investigaciones, la recopilación de datos sobre la dinámica de la fauna silvestre y el impacto de las interacciones entre aves salvajes y domésticas será fundamental para establecer medidas de prevención efectivas.

/ Published posts: 8615

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.