Kaja Kallas apoya a Zelensky en su negativa a convocar elecciones durante la guerra

In Internacional
febrero 24, 2025

La situación política en Ucrania se encuentra en un punto crítico, especialmente tras el vencimiento del mandato del presidente Volodymyr Zelensky en mayo de 2024. A pesar de que su mandato ha expirado, la celebración de elecciones no se ha llevado a cabo debido a la ley marcial vigente en el país, lo que ha llevado a Zelensky a declarar que “no es el momento adecuado” para realizar una votación.

En este contexto, la alta diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha expresado su apoyo a la decisión de Zelensky de no convocar elecciones durante el conflicto bélico. Kallas afirmó que “no hay necesidad de celebrar elecciones” en tiempos de guerra, una postura que resuena con la narrativa del presidente ucraniano.

Reacciones internacionales y tensiones políticas

Las declaraciones de Kallas se producen en un momento en que las tensiones entre Estados Unidos y Ucrania han aumentado, especialmente tras los comentarios del expresidente Donald Trump, quien ha calificado a Zelensky de “dictador sin elecciones” y ha cuestionado la legitimidad de su gobierno. Trump, en un tono provocador, sugirió que Zelensky debería convocar elecciones, argumentando que su popularidad se encuentra en niveles alarmantemente bajos debido a la devastación causada por la guerra.

En respuesta, Zelensky ha defendido su posición, afirmando que Trump “vive en un espacio de desinformación” creado por Moscú. Kallas, alineándose con Zelensky, destacó que “la narrativa rusa está muy presente” en las declaraciones del exmandatario estadounidense.

Además, Kallas subrayó la importancia de que cualquier acuerdo de paz en el conflicto ucraniano deba contar con la participación de Europa y Ucrania. Esto se produce en un contexto donde se han llevado a cabo conversaciones de alto nivel entre Estados Unidos y Rusia, lo que ha generado frustración en la UE, que se siente marginada en el proceso de negociación.

“Puedes discutir lo que quieras con Putin, pero cuando se trata de Ucrania y Europa, entonces Ucrania y Europa también deben estar de acuerdo con este acuerdo”, afirmó Kallas, enfatizando la necesidad de un enfoque inclusivo en las negociaciones de paz.

Por otro lado, la Unión Europea está preparando un paquete de ayuda militar para Ucrania que podría ascender a al menos 6.200 millones de dólares. Este paquete incluiría 1,5 millones de proyectiles de artillería y sistemas de defensa aérea, lo que representa uno de los compromisos más significativos de la UE desde el inicio del conflicto en 2022.

Es importante señalar que Rusia considera a Zelensky como “ilegítimo” y solo reconoce al parlamento ucraniano y a su presidente. Funcionarios rusos han advertido que cualquier tratado firmado por Zelensky podría ser cuestionado, poniendo en duda su capacidad para alcanzar acuerdos duraderos.

/ Published posts: 8590

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.