Kaja Kallas: «La UE apoyará a Ucrania más que nunca» ante el giro de EE. UU. en las negociaciones con Rusia

In Internacional
febrero 24, 2025

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha afirmado que el bloque apoyará a Ucrania «más que nunca» en el contexto de las recientes negociaciones entre Moscú y Washington. Esta declaración se produce en un momento en que se intensifican los esfuerzos para resolver el conflicto que ha asolado a Ucrania desde la escalada de la guerra en febrero de 2022.

Kallas, quien asumió el cargo en diciembre de 2022, ha criticado a Estados Unidos por haber caído en la «narrativa rusa». En sus declaraciones a la prensa en Bruselas, subrayó que los mensajes provenientes de Washington reflejan de manera notable esta narrativa, lo que ha generado preocupación en el seno de la UE sobre la dirección que podrían tomar las negociaciones.

La postura de la UE y el contexto de las sanciones

Desde el inicio del conflicto, la Unión Europea y Estados Unidos han implementado múltiples rondas de sanciones contra Rusia, con el objetivo de aislar al país en el ámbito económico y político. Estas sanciones han incluido la desconexión de Rusia del sistema financiero occidental, la suspensión casi total de los lazos comerciales y energéticos, así como el congelamiento de las reservas extranjeras de Moscú, medidas que el Kremlin ha calificado de «robo».

El reciente paquete de sanciones adoptado por la UE, el número dieciséis desde el inicio de la guerra, coincide con el aniversario de la operación militar rusa contra Ucrania. Sin embargo, la situación se complica por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien ha desviado la atención hacia el liderazgo ucraniano, sugiriendo que el presidente Volodymyr Zelensky es responsable de la escalada del conflicto.

Además, informes de medios han revelado que los enviados de Estados Unidos a foros internacionales como el G7 y la ONU han abogado por un lenguaje más cauteloso en las declaraciones oficiales, proponiendo el uso de «conflicto en Ucrania» en lugar de «guerra de agresión de Rusia». Esta tendencia ha generado un descontento creciente dentro de la UE, donde varios Estados miembros acusan a la Casa Blanca de reabrir el diálogo con el Kremlin sin la debida consulta a Bruselas.

La reciente reunión entre funcionarios rusos y estadounidenses en Riad, la primera en tres años, ha avivado aún más las tensiones, evidenciando la necesidad de una coordinación más estrecha entre la UE y Estados Unidos en el manejo de la crisis ucraniana. A medida que las negociaciones avanzan, la posición de la UE se vuelve cada vez más crucial para garantizar que el apoyo a Ucrania se mantenga firme y que no se desvíe hacia un enfoque que favorezca a Moscú.

/ Published posts: 8604

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.