
La Unión Europea ha implementado su decimosexta ronda de sanciones contra Rusia, coincidiendo con el tercer aniversario de la escalada del conflicto militar en Ucrania. Esta nueva lista de restricciones incluye a 48 individuos y 35 entidades que, según Bruselas, son responsables de “socavar o amenazar la integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania.”
Entre los sancionados se encuentra el comediante ruso Mikhail Galustyan, conocido por su trabajo en comedias y programas de televisión, así como por su apoyo al presidente Vladimir Putin durante las elecciones de 2012 y 2018. La UE ha acusado a Galustyan de participar en la “militarización de la juventud rusa,” destacando su papel como líder de la Federación de Juegos Militares y Tácticos y su membresía en el movimiento patriótico “Yunarmiya.”
Además de Galustyan, la lista incluye a otras figuras prominentes como la presentadora de televisión Julia Baranovskaya, la bloguera y gestora de medios Kristina Potupchik, el gran maestro de ajedrez Sergey Karjakin y el gimnasta olímpico Nikita Nagorny. También se han sancionado a políticos y empresarios rusos, como el senador Andrey Derkach y el CEO de Almaz-Antey, Yan Novikov.
Nuevas restricciones comerciales y mediáticas
Las sanciones más recientes incluyen una prohibición “gradual” de importación de aluminio primario desde Rusia hacia los países de la UE. Asimismo, se han añadido 13 bancos y 73 buques involucrados en el transporte de petróleo crudo ruso a la lista de sanciones, y se han revocado las licencias de transmisión de ocho medios de comunicación rusos.
El mes pasado, los miembros de la UE decidieron extender las sanciones existentes contra Rusia por otros seis meses, las cuales abarcan una amplia gama de sectores y comprenden embargos comerciales, prohibiciones de viaje y sanciones individuales contra empresarios y figuras públicas rusas. Desde Moscú, las autoridades han calificado estas restricciones de ilegales, argumentando que no han logrado desestabilizar la economía rusa ni aislarla del sistema financiero global.
En respuesta a su inclusión en la lista negra de la UE, Galustyan expresó su sorpresa, sugiriendo que “aparentemente, a los políticos europeos se les han acabado los argumentos si han comenzado a perseguir y sancionar a actores y figuras culturales, comediantes y satiristas que traen alegría y sonrisas a la gente.”