Las acciones de Berkshire Hathaway se disparan mientras Meta y Palantir sufren caídas significativas

In Economía
febrero 24, 2025

En el ámbito financiero internacional, las acciones de diversas empresas han experimentado movimientos significativos en las últimas jornadas, reflejando las tensiones y oportunidades que caracterizan el mercado actual. A continuación, se presenta un resumen de las principales fluctuaciones en el valor de las acciones de algunas de las empresas más destacadas.

Fluctuaciones en las acciones de empresas clave

Las acciones de Berkshire Hathaway, el conglomerado dirigido por Warren Buffett, han visto un aumento notable de casi un 4% tras la publicación de un informe de ganancias sólido, con un impresionante incremento del 71% en su beneficio operativo, alcanzando los 14.500 millones de dólares en el cuarto trimestre. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por un aumento del 302% en la suscripción de seguros, destacando el impacto positivo de Geico, su filial de seguros de automóviles.

Por otro lado, Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook, ha experimentado una caída de más del 1%, marcando su quinta jornada consecutiva de descenso, lo que representa su racha más prolongada de pérdidas desde agosto. En los últimos cinco días, las acciones de Meta han disminuido aproximadamente un 10%, lo que refleja la creciente presión sobre la compañía en un entorno digital cada vez más competitivo.

Las acciones de Palantir han caído un 8.7%, encaminándose hacia su cuarto día de pérdidas. Esta compañía, que ha sido un favorito entre los inversores minoristas, muestra signos de debilidad, con una caída de más del 24% en comparación con los precios de hace cinco sesiones. En contraste, Nike ha visto un repunte de más del 4% tras ser mejorada a «comprar» por Jefferies, que destaca el retorno de la compañía a su motor de innovación.

En el sector de la alimentación, Domino’s Pizza ha retrocedido un 2% después de que sus resultados del cuarto trimestre no cumplieran con las expectativas de los analistas, reportando ganancias de 4.89 dólares por acción sobre ingresos de 1.440 millones, mientras que se esperaba un resultado de 4.90 dólares por acción y 1.480 millones en ingresos. Las ventas en locales comparables, un indicador clave para los restaurantes, también crecieron menos de lo anticipado.

En cuanto a Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, sus acciones cayeron un 9%, retrocediendo parte de la ganancia del 15.3% que experimentó la semana pasada, a pesar de que Morgan Stanley mejoró su calificación a «sobreponderar». Esta situación resalta las oscilaciones del mercado chino, que siguen siendo un punto de interés global.

Por último, Rivian, fabricante de vehículos eléctricos, sufrió una caída cercana al 8% tras ser degradado a «subrendimiento» por Bank of America, que apuntó a crecientes presiones competitivas y una perspectiva más suave de lo esperado para 2025. Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta la industria de vehículos eléctricos en un contexto de demanda fluctuante y los posibles recortes en incentivos en EE.UU.

En resumen, el panorama bursátil se presenta lleno de incertidumbres, donde las empresas deben navegar por un entorno económico complejo y en constante cambio, que afecta sus operaciones y resultados. La variabilidad en las acciones de estas empresas demuestra la interconexión de los mercados globales y la importancia de adaptarse a las circunstancias cambiantes.

/ Published posts: 8621

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.