
Moscú ha manifestado su disposición a establecer una colaboración económica con Washington, según ha declarado Kirill Dmitriev, el recién nombrado enviado especial de Rusia para la inversión y cooperación económica internacional. Dmitriev, quien también es CEO del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), participó la semana pasada en conversaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos en Arabia Saudita.
El Kremlin anunció el domingo la designación de Dmitriev como Representante Presidencial Especial para la Inversión y Cooperación Económica con Países Extranjeros. En su cuenta de X, Dmitriev afirmó que Moscú “está abierto a la cooperación económica entre Estados Unidos y Rusia y considera que dicha cooperación es clave para una economía global más resiliente”.
Posibles Acuerdos y Retorno de Empresas Estadounidenses
Las declaraciones de Dmitriev se producen en respuesta a un mensaje del expresidente estadounidense Donald Trump en su plataforma Truth Social, donde mencionó que se encuentra en conversaciones serias con el presidente ruso Vladimir Putin sobre el fin de la guerra en Ucrania y sobre importantes transacciones de desarrollo económico entre ambos países. Trump afirmó que “las conversaciones están avanzando muy bien”.
Steve Witkoff, enviado especial de Trump y parte de la delegación estadounidense en las conversaciones de Riad, sugirió que las empresas estadounidenses podrían regresar pronto a Rusia. Witkoff indicó que, en caso de un acuerdo de alto el fuego, “se podría permitir que las empresas americanas regresen y hagan negocios allí”.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania en 2022, muchas empresas estadounidenses y europeas se retiraron del mercado ruso debido a las sanciones sin precedentes impuestas por Occidente. Dmitriev señaló en una entrevista reciente con Reuters que varios de los nichos de mercado que dejaron vacantes las empresas occidentales ya han sido ocupados por firmas rusas. Según el RDIF, las empresas estadounidenses han perdido más de 300.000 millones de dólares como resultado de su salida del mercado ruso.