130 views 4 mins 0 comments

NASA impulsa la exploración espacial con 15 innovadores proyectos tecnológicos

In Sin categoría
febrero 24, 2025

La NASA ha otorgado fondos a 15 innovadoras propuestas para el desarrollo de tecnologías espaciales que podrían ayudarnos a explorar e incluso habitar el sistema solar. Los galardonados pertenecen al programa NIAC (NASA Innovative Advanced Concepts), diseñado para respaldar la creación de conceptos tecnológicos innovadores en sus primeras etapas, formulados por académicos, innovadores y emprendedores.

Los proyectos seleccionados en la fase 1 del NIAC de este año incluyen robots para la exploración de océanos y mundos helados, fabricación en el espacio, globos para explorar Venus, así como iniciativas para desentrañar los misterios de los agujeros negros y más.

Innovaciones destacadas

Clayton Turner, administrador asociado de la Dirección de Tecnología Espacial de la NASA, destacó que «nuestros próximos pasos y grandes saltos dependen de la innovación, y los conceptos nacidos del NIAC pueden cambiar radicalmente nuestra forma de explorar el espacio profundo, trabajar en órbita terrestre baja y proteger nuestro planeta». Entre las propuestas más interesantes se encuentra el concepto de Sensores con Micro-nadadores Independientes (SWIM), que busca explorar mundos oceánicos como Encelado, Europa y Titán mediante pequeños robots del tamaño de un cartón de jugo, equipados con sensores.

Otra propuesta destacada es Exploración con Piernas a Través del Penacho (LEAP), un innovador concepto robótico diseñado para saltar por la luna helada de Saturno, Encelado, y recoger material del océano subsuperficial que es expulsado por los géiseres de la luna.

Además, se encuentra el proyecto Lunar Glass Structure (LUNGS), que implica la fusión in situ de compuestos de vidrio lunar y técnicas de soplado novedosas para crear grandes hábitats esféricos. Otra propuesta busca utilizar un sistema de propulsión de fusión compacto y escalable, el Helicity Drive, para alimentar una constelación de satélites, permitiendo la exploración multidireccional de la heliosfera y más allá.

El proyecto Explorando Venus mediante Electrólisis (EVE) utilizaría la electrólisis para reabastecer un globo, facilitando la exploración de la atmósfera de Venus, que podría ser habitable. Por otro lado, Hy2PASS pretende utilizar combustible híbrido de hidrógeno para aviones comerciales sostenibles.

La financiación total de estos premios asciende a 2,625 millones de dólares, lo que significa hasta 175,000 dólares para cada uno de los conceptos elegidos. Aunque no todos estos proyectos llegarán a volar en el espacio, innovaciones como el helicóptero Ingenuity en Marte tienen sus raíces en los premios NIAC, y los galardonados podrían ser considerados para futuras misiones de la NASA o para su comercialización.

«Todos los avances comienzan como una idea. El programa NIAC permite a la NASA invertir en ideas únicas, habilitando la innovación y apoyando la economía aeroespacial del país», afirmó John Nelson, ejecutivo del programa NIAC. La financiación de la fase 1 permitirá a los equipos trabajar en sus conceptos y potencialmente ser seleccionados para fases posteriores.

Más información sobre los 15 conceptos seleccionados se puede encontrar aquí.

/ Published posts: 8535

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.