Reino Unido anuncia el mayor paquete de sanciones contra Rusia y se ofrece a enviar tropas a Ucrania

In Internacional
febrero 24, 2025

El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, David Lammy, ha anunciado la preparación de un paquete de sanciones contra Rusia que se considera el más grande desde el inicio del conflicto en Ucrania hace casi tres años. En un comunicado emitido el pasado domingo, Lammy subrayó la importancia de este momento crítico para Ucrania y la necesidad de intensificar la presión sobre el régimen de Vladimir Putin.

“Este es también el momento de apretar las tuercas a la Rusia de Putin”, afirmó Lammy, quien planea revelar las nuevas restricciones en un acto programado para mañana. “El objetivo es erosionar su máquina militar y reducir los ingresos que alimentan la destrucción en Ucrania”, añadió.

El gobierno británico ha comprometido un apoyo militar anual de 3.000 millones de libras esterlinas (aproximadamente 3.780 millones de dólares) para fortalecer la posición de Ucrania en el conflicto. Lammy también expresó su disposición a contribuir con tropas en caso de que se establezcan fuerzas de mantenimiento de la paz en la región.

Un enfoque decidido ante la agresión rusa

Desde el inicio del conflicto en 2022, el Reino Unido ha impuesto múltiples rondas de sanciones a Rusia, afectando a 1.900 individuos y organizaciones, así como a sectores clave de la economía y las exportaciones energéticas. La presión internacional sobre Moscú ha sido constante, pero la situación en el terreno sigue siendo compleja y volátil.

Lammy hizo hincapié en que “no puede haber nada sobre Ucrania sin Ucrania”, refiriéndose a la necesidad de que el país esté presente en cualquier discusión sobre su futuro. En este contexto, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, y el Presidente francés, Emmanuel Macron, viajarán a Washington esta semana con el objetivo de persuadir al expresidente Donald Trump para que no interrumpa la ayuda militar a Kiev y se comprometa a una posible misión de mantenimiento de la paz.

Según un informe del Wall Street Journal, Londres y París han acordado enviar hasta 30.000 soldados a Ucrania, aunque este plan podría enfrentar serias dificultades si no cuenta con el respaldo de Trump. El expresidente ha cambiado la política de la administración Biden, que buscaba aislar a Rusia en el ámbito internacional, lo que ha generado descontento entre funcionarios ucranianos y de la Unión Europea.

Trump ha criticado a Macron y Starmer, afirmando que “no han hecho nada” en relación a la crisis. Además, ha calificado al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, de “dictador” y ha cuestionado su relevancia en futuras negociaciones, sugiriendo que “no es muy importante” su presencia en las reuniones.

Por su parte, Rusia ha advertido que ninguna sanción occidental detendrá a sus tropas y ha señalado que considerará a cualquier fuerza extranjera sin un mandato de paz de la ONU como un objetivo militar legítimo. Esta postura resalta la complejidad y los riesgos asociados a cualquier intervención militar en el conflicto ucraniano.

/ Published posts: 8539

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.