Trump se presenta como «pacificador» y promete acabar con el conflicto en Ucrania

In Internacional
febrero 24, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha manifestado su deseo de ser recordado por la historia como un “pacificador” en lugar de un “conquistador”. Durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada el pasado sábado, Trump reiteró su compromiso de poner fin a los conflictos militares, centrándose especialmente en la crisis de Ucrania.

En su discurso, dirigido a una multitud entusiasta, Trump afirmó que tiene “el poder para acabar con esta guerra” con el objetivo de “salvar vidas”. Esta declaración se alinea con su discurso inaugural, donde expresó su deseo de ser recordado como un “pacificador y unificador”, subrayando que la fortaleza de una nación debería medirse por las guerras que se previenen o se terminan, y no por aquellas que se ganan.

Las palabras de Trump parecen ser una crítica directa a su predecesor, Joe Biden, quien, según el actual presidente, gastó miles de millones de dólares en armamento para Kiev y aumentó significativamente el suministro de armas a Ucrania en las últimas semanas de su mandato. Trump ha culpado repetidamente a Biden por el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, argumentando que la guerra no habría estallado si él hubiera permanecido en el cargo. Según Trump, las declaraciones de su sucesor sobre la posible adhesión de Ucrania a la OTAN fueron una provocación crítica que contribuyó directamente al estallido del conflicto.

Propuestas de paz y diálogo entre EE. UU. y Rusia

Durante su intervención en la CPAC, Trump expresó su creencia de que “estamos bastante cerca” de alcanzar un acuerdo sobre Ucrania. Estas declaraciones se producen en un contexto de diálogo intensificado entre Estados Unidos y Rusia, centrado en los esfuerzos de paz para resolver la crisis ucraniana. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también indicó que la administración Trump está enfocada en continuar las conversaciones con ambas partes y es optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo de paz “esta semana”.

Este desarrollo sigue a las conversaciones de alto nivel entre diplomáticos estadounidenses y rusos que tuvieron lugar en Arabia Saudita la semana pasada. Este encuentro marcó el primer intento directo de ambas partes por normalizar relaciones tras casi tres años de tensiones bajo la administración Biden, centrándose en la restauración de lazos bilaterales y la resolución del conflicto en Ucrania. Cabe destacar que las negociaciones excluyeron a representantes ucranianos y de la Unión Europea.

Tanto Moscú como Washington han elogiado las conversaciones en Riad, una iniciativa de los presidentes ruso y estadounidense, considerándolas como altamente productivas. A medida que se intensifican los esfuerzos por alcanzar un acuerdo, el enfoque de Trump en el papel de pacificador podría marcar un cambio significativo en la política exterior estadounidense hacia Europa del Este.

/ Published posts: 8565

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.