Ucrania: una lucha constante entre la resistencia y la falta de recursos

In Internacional
febrero 24, 2025

La guerra en Ucrania, que se ha prolongado durante más de tres años, presenta un escenario complejo y contradictorio. A pesar de que el presidente ruso, Vladímir Putin, no ha logrado sus objetivos iniciales de dominar Ucrania, el país ha sufrido pérdidas significativas, incluyendo el 18% de su territorio y un número indeterminado de bajas, que se estima en decenas de miles. La situación se complica aún más con la posibilidad de que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presione a Ucrania para aceptar una paz que favorezca a Moscú.

Desafíos para Ucrania sin el apoyo estadounidense

Ante este panorama, surgen dos preguntas cruciales: si Kiev se niega a rendirse o aceptar una paz humillante, ¿puede continuar la lucha sin el respaldo de Estados Unidos? Y, en caso de que esto ocurra, ¿estará la Unión Europea dispuesta a aumentar su apoyo militar? Mykola Beleskov, analista de guerra ucraniano, señala que, aunque Ucrania deberá seguir luchando incluso si Trump retira el apoyo militar, el vacío dejado por Estados Unidos será difícil de llenar rápidamente por Europa.

Beleskov destaca la falta de munición para sistemas de defensa antiaérea, como los misiles Patriot, y para lanzacohetes múltiples, que son cruciales para la defensa de la capital, Kiev. La Unión Europea está preparando un nuevo paquete de ayuda militar de 6.000 millones de euros, que podría ser un mensaje contundente de apoyo a Ucrania, aunque la situación es más compleja debido a la superioridad tecnológica y de inteligencia que ofrece Estados Unidos.

En este contexto, las Fuerzas Armadas de Ucrania cuentan actualmente con suministros para continuar la lucha durante medio año, gracias a las provisiones dejadas por la administración de Biden. Sin embargo, la capacidad de Europa para enviar armamento y tecnología avanzada sigue siendo una incógnita. La falta de coordinación y cooperación entre las unidades del ejército ucraniano, que operan de manera relativamente independiente, también plantea un desafío significativo en el campo de batalla.

La moral y el reclutamiento en tiempos de guerra

A pesar de la fatiga que siente parte de la población, que en encuestas ha expresado su deseo de que la guerra termine, muchos prefieren seguir luchando ante la perspectiva de un futuro totalitario bajo el dominio ruso. La moral social y del ejército se mantiene alta, aunque el país enfrenta serios problemas de reclutamiento. La edad mínima para alistarse se ha reducido de 27 a 25 años, y aunque se ha considerado bajar la edad a 18, el presidente Zelenski se ha negado a hacerlo, a pesar de la necesidad de nuevos soldados.

Actualmente, hay unos 300.000 soldados en el frente, preparados para una guerra que podría extenderse más allá de cualquier acuerdo de alto el fuego que se pueda alcanzar. La amenaza rusa, aunque temporalmente contenida, sigue siendo una realidad que los ucranianos asumen como parte de su vida cotidiana. La lucha por su soberanía y la defensa de su territorio continúa siendo la prioridad, a pesar de las dificultades y la incertidumbre que les rodea.

/ Published posts: 8553

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.