Descubren fósiles microbianos en yeso que podrían guiar la búsqueda de vida en Marte

In Ciencia y Tecnología
febrero 25, 2025

Investigación sobre fósiles microbianos en Marte y su relación con depósitos terrestres

La búsqueda de evidencias de vida pasada en Marte ha cobrado un nuevo impulso gracias a un estudio que identifica las características que los científicos deben buscar en el planeta rojo. Este avance surge de la investigación de fósiles microbianos terrestres embebidos en mineral de yeso, un material que se formó cuando el océano Mediterráneo se secó hace más de cinco millones de años. Los investigadores, liderados por Youcef Sellam, estudiante de doctorado en la Universidad de Berna, han encontrado que el yeso, ampliamente detectado en la superficie marciana, tiene un notable potencial de fosilización, lo que podría facilitar la identificación de microorganismos en Marte.

El estudio destaca que Marte, en el pasado, contaba con abundantes cuerpos de agua, incluidos ríos y lagos, y posiblemente un océano durante un periodo entre 4.1 y 3.7 mil millones de años atrás. Sin embargo, el agua líquida actual ha desaparecido, ya sea congelada en los casquetes polares o como permafrost bajo la superficie, o bien evaporada en la atmósfera. Este proceso de evaporación deja tras de sí minerales sulfato, como el yeso, que son fundamentales para la preservación de estructuras biológicas. Sellam realizó su investigación sobre muestras de yeso en una cantera en Argelia, donde las condiciones geológicas son análogas a las de Marte, lo que permite inferir posibles hallazgos en el planeta rojo.

Utilizando un espectrómetro de masas de ablación láser, Sellam analizó las muestras y descubrió filamentos microscópicos que se asemejan a fósiles microbianos de bacterias oxidantes de azufre. Estos restos fósiles estaban rodeados de minerales como arcillas y dolomita, lo que sugiere un entorno que podría haber favorecido la vida. Aunque el estudio aporta un marco metodológico para la detección de biosignaturas en minerales sulfato marcianos, Sellam advierte que aún persisten desafíos significativos en la distinción entre estructuras biológicas y formaciones minerales abióticas. La investigación, publicada en la revista «Frontiers in Astronomy and Space Sciences», marca un paso importante hacia la exploración de la vida en Marte, con futuras misiones, como la del rover Rosalind Franklin de la Agencia Espacial Europea, que prometen profundizar en este fascinante campo de estudio.

/ Published posts: 8769

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.