116 views 5 mins 0 comments

Descubren los secretos de los «Starfish»: los ingeniosos decoy de la Segunda Guerra Mundial que salvaron vidas británicas

In Sin categoría
febrero 25, 2025

Investigadores de la Universidad de Keele han llevado a cabo un estudio sobre tres sitios de engaño de bombardeo aliados de la Segunda Guerra Mundial en el norte de Staffordshire, Reino Unido. Este análisis ha revelado una notable variación en la preservación y construcción de estas instalaciones, que fueron parte de un esfuerzo estratégico para desviar ataques aéreos alemanes hacia objetivos menos críticos.

En 1940, el gobierno británico implementó una red de sitios de engaño diseñados para confundir a los bombarderos alemanes, desviando sus ataques de objetivos estratégicos. Aunque se construyeron varios tipos de decoy a lo largo del Reino Unido, los que se investigaron en este estudio estaban destinados a simular áreas industriales. Los sitios «Starfish», en particular, imitaban áreas urbanas bombardeadas para atraer los ataques de la Luftwaffe lejos de objetivos prioritarios como aeródromos y fábricas de armamento.

Metodología y hallazgos del estudio

Los investigadores, cuyo trabajo fue publicado en el Journal of Conflict Archaeology, se centraron en tres de los cuatro sitios conocidos cerca de Stoke-on-Trent: Keele, Beech y Caverswall, construidos entre agosto de 1941 y abril de 1943. En un cuarto lugar conocido, Swynnerton, no se pudieron localizar restos del decoy.

Estos sitios fueron diseñados estratégicamente a lo largo de los caminos de radio alemanes para proteger industrias clave, incluyendo las fábricas de hierro y acero de Shelton, la fábrica de neumáticos Michelin y la planta de municiones de Radway Green. Para llevar a cabo su investigación, los científicos utilizaron métodos avanzados como fotogrametría aérea con drones, escaneo LiDAR terrestre, encuestas geofísicas e imágenes en 360 grados. A través de perforaciones, identificaron tipos de suelo y geología subyacente, produciendo modelos en 3D de las características del sitio y utilizando radar de penetración terrestre para detectar restos estructurales enterrados.

El sitio de Keele destacó por la preservación de un refugio de control con un techo de hormigón intacto y evidencia de cortinas de oscurecimiento. En el sitio de Beech, ubicado en un denso bosque, se encontró un refugio de control con paredes de protección intactas y tuberías de cerámica. Los ladrillos de la época, marcados con «PB Co. Ltd», sugieren una fabricación local bajo la supervisión del Ministerio de Suministros, con una marca «V» que podría simbolizar la «Victoria». Por su parte, el sitio de Caverswall, situado en una antigua zona de extracción de arcilla, solo conservaba cimientos parciales, pero su escasa vegetación facilitó un modelado digital efectivo.

Los resultados del estudio revelaron variaciones estructurales significativas entre los sitios. Todos contaban con sistemas de expansión para proteger al personal, lo que indica un claro reconocimiento de los peligros operativos. Los refugios de control, típicamente construidos de ladrillo con techos reforzados, estaban diseñados para albergar generadores que iluminaban los decoys simulando instalaciones industriales activas.

El funcionamiento de estos sitios dependía de la coordinación precisa entre los operadores y las redes de defensa aérea regionales, asegurando que los decoys se activaran mientras los bombarderos alemanes se acercaban. El personal encendía fuegos de carbón, madera y aceite, lo suficientemente grandes como para ser visibles desde el aire, simulando así un objetivo bombardeado. Los refugios, diseñados con paredes de protección y cámaras de expansión, sugieren que una vez activados los decoys, los equipos debían resguardarse para protegerse de las bombas entrantes, confiando en que su misión de engaño resultara exitosa.

Los investigadores concluyen que las encuestas digitales no invasivas documentaron efectivamente estos sitios históricos, proporcionando datos valiosos para la preservación del patrimonio y la concienciación pública. El estudio sugiere la necesidad de investigar otros sitios de engaño en el Reino Unido para evaluar patrones de preservación más amplios.

Más información:
K.D. Wisniewski et al, Multi-disciplinary site investigations of WW2 allied aerial bombing decoy sites in North Staffordshire, UK, Journal of Conflict Archaeology (2025). DOI: 10.1080/15740773.2025.2464568

/ Published posts: 8736

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.