
El origen del color rojo de Marte: un hallazgo sorprendente
Conocido como el «planeta rojo», Marte ha fascinado a la humanidad durante siglos, no solo por su apariencia distintiva, sino también por los misterios que encierra. Recientemente, un equipo de científicos ha presentado un nuevo estudio que desafía la teoría más extendida sobre el origen del característico color de Marte, sugiriendo que no se debe únicamente a la hematita, como se creía anteriormente. Según la nueva investigación, el color rojizo podría estar relacionado con un mineral que contiene agua llamado ferrihidrita, que se forma en presencia de agua fría. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades sobre la historia geológica y climática de Marte, así como sobre su potencial habitabilidad en el pasado.
Investigaciones previas habían sugerido que el color rojo del planeta se debía a la oxidación del hierro en su superficie, un proceso que ocurriría en condiciones secas y que produciría hematita, un mineral sin agua. Sin embargo, el nuevo análisis, que combina datos de múltiples misiones espaciales con experimentos de laboratorio, propone que la ferrihidrita, un mineral que se forma rápidamente en condiciones acuáticas, podría ser responsable del color distintivo del polvo marciano. Este descubrimiento sugiere que Marte pudo haber tenido una presencia de agua líquida más abundante en su historia antigua de lo que se pensaba hasta ahora.
La investigación, publicada en la revista Nature Communications, utilizó datos recopilados por las sondas Mars Express y el Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea, así como por varias misiones de la NASA. Los científicos recrearon en laboratorio el polvo marciano utilizando diferentes tipos de óxido de hierro, logrando así crear una mezcla que emula la composición del polvo encontrado en Marte. Este enfoque ha permitido a los investigadores determinar que la ferrihidrita, en combinación con basalto, es la mejor coincidencia con las observaciones de los orbitadores. Estos hallazgos no solo revolucionan nuestra comprensión del color de Marte, sino que también sugieren que el planeta pudo haber tenido un ambiente más húmedo y propicio para la vida en su pasado.