
La National Portrait Gallery de Londres acoge una nueva exposición que analiza el impacto cultural de The Face, una revista mensual que se convirtió en un importante referente de estilo, moda y arte. Este magazine, que estuvo en circulación desde 1980 hasta 2004, no solo reflejó la escena musical y de moda de su época, sino que la definió mediante una innovadora combinación de imágenes, periodismo y diseño gráfico.
Entre las obras destacadas, se encuentra una imagen icónica del modelo Nick Kamen, vestido con una camisa blanca y una falda de cuero, que simboliza el denominado Buffalo Style. Esta imagen da la bienvenida a los visitantes en la entrada de la galería. La exposición, titulada The Face Magazine: Culture Shift, reúne un total de 200 imágenes de 80 fotógrafos, que abarcan la esencia de una revista que supo captar la energía de una generación.
A lo largo de los años, The Face se convirtió en un espacio donde emergentes estrellas y celebridades luchaban por aparecer en su portada. El editor Nick Logan, quien anteriormente había trabajado en la revista NME, invirtió sus ahorros personales para lanzar esta publicación que, en su momento, era considerada una revolución en el ámbito de la moda juvenil. A diferencia de revistas como Vogue y GQ, que se centraban en una interpretación clásica del glamour, The Face se erigió como un pionero que celebraba la juventud y la diversidad cultural.
La curadora de la exposición, Sabina Jaskot-Gill, destaca que este es el primer gran evento museístico dedicado a la icónica fotografía de The Face. La muestra no solo revela la groundbreaking que fue su imagen, sino también su resonancia en la actualidad. Logan logró fusionar música, moda y arte, creando un nuevo tipo de revista que tuvo un impacto profundo en clubes y tendencias, además de promover la figura del estilista como un influencer clave en las sesiones fotográficas.
La exposición, que ha sido diseñada por Annabelle Selldorf Architects, ofrece un espacio amplio y luminoso que permite una inmersión en la estética singular de la revista. Culture Shift también presenta la evolución estilística de la fotografía y la moda a lo largo de dos décadas, desde un enfoque audaz hasta una realidad más sucia y gótica, culminando en el hiperrealismo. Este viaje visual está compuesto por salones decorados con imágenes, videos y copias originales de la revista, concebida por el director de arte Neville Brody.
La exposición presenta retratos de figuras reconocibles, como Robbie Williams y David Beckham, a menudo estilizados de maneras inesperadas. Jaskot-Gill menciona que The Face no solo capturó la cultura pop; la desmenuzó, revelando la energía y creatividad que había detrás de ella. Fotografías de artistas como John Akehurst y Sean Ellis muestran cómo la revista abrió las puertas a una cultura vibrante, reflejando y conectando diversas corrientes musicales desde el rap hasta el Britpop.
El legado de The Face sigue vivo, influyendo en nuevas generaciones, incluyendo a la Generación Z, que encuentra en su enfoque creativo y su estética transgresora un objeto de fascinación. La exposición se complementa con la participación de varios fotógrafos y creativos que contribuyeron a la revista, celebrando la libertad y la innovación que caracterizaban su trabajo.
The Face Magazine: Culture Shift estará en la National Portrait Gallery de Londres hasta el 18 de mayo.