98 views 5 mins 0 comments

Los animales también disfrutan del alcohol: un estudio revela su consumo en la naturaleza

In Sin categoría
febrero 25, 2025

El consumo de alcohol no es exclusivo de los seres humanos, según indican recientes investigaciones que sugieren que diversas especies animales también ingieren etanol, ya sea por sus propiedades medicinales o nutricionales. Esta revelación desafía la creencia arraigada de que el gusto por las bebidas alcohólicas es una característica única de nuestra especie.

Históricamente, se ha conocido que las moscas de vinagre están íntimamente relacionadas con el alcohol, ya que tienden a reproducirse en frutas fermentadas. Sin embargo, este comportamiento no es un caso aislado. Diversas investigaciones han demostrado que una amplia gama de animales, desde insectos hasta mamíferos, también se ven atraídos por el etanol presente en su entorno natural.

Alcohol en la naturaleza

El etanol, conocido como alcohol etílico, se encuentra de manera natural en muchos frutos, néctares y savias. Plantas de Panamá, Costa Rica, Singapur, Israel y Finlandia han demostrado contener etanol, aunque en concentraciones mucho más bajas que las de las bebidas alcohólicas elaboradas por el ser humano. No obstante, algunas frutas en estado de descomposición, como las de la palma negra (Astrocaryum standleyanum), pueden tener niveles de etanol similares a los de una cerveza estándar, alrededor del 5%.

Entre los animales que han sido observados ingiriendo etanol se encuentran insectos, aves y mamíferos. Especies como las abejas y mariposas, así como aves como los colibríes y algunos primates no humanos, han sido documentadas en esta actividad. Sin embargo, la escasez de ejemplos en la naturaleza puede deberse a la falta de investigación en este campo, lo que sugiere que a medida que se desarrollen nuevas metodologías y se realicen más estudios, se podrán descubrir más casos.

A pesar de que existen numerosas anécdotas sobre animales «borrachos», como los alces o elefantes, la validación científica de estos casos ha sido limitada. Desde una perspectiva evolutiva, estar intoxicado podría resultar desventajoso, ya que los animales embriagados serían más susceptibles a depredadores y lesiones, lo que podría poner en riesgo su supervivencia. Por lo tanto, muchos científicos sostienen que la selección natural favorecería la adaptación de los animales para metabolizar el etanol de manera más eficiente, permitiéndoles consumir alimentos fermentados mientras minimizan los efectos negativos de la intoxicación.

La ruta metabólica principal del etanol en los animales, incluidos los humanos, es similar. El etanol se oxida primero a acetaldehído, un intermediario tóxico, mediante la enzima deshidrogenasa de alcohol, y luego se convierte en acetato, que es menos tóxico. Sin embargo, la eficacia con la que diferentes especies metabolizan el etanol puede variar significativamente. Por ejemplo, algunos primates como los chimpancés, gorilas y bonobos comparten una mutación que les permite metabolizar el etanol de manera particularmente eficiente, a diferencia de los orangutanes, que no tienen esta adaptación debido a diferentes presiones evolutivas.

Las propiedades del etanol pueden ofrecer beneficios, tales como sus cualidades antimicrobianas. Hay evidencia que sugiere que algunas especies utilizan etanol para automedicarse contra parásitos, aunque se sabe poco sobre si otros animales también lo hacen con fines medicinales. Existen observaciones confirmadas de diversos animales empleando plantas como medicación, lo que podría indicar que el uso del etanol en este contexto es más común de lo que se piensa.

La interacción de los animales con el etanol y su consumo de alimentos fermentados es un área de estudio en desarrollo. A medida que se avanza en la investigación, se abrirán nuevas perspectivas sobre cómo los animales buscan alimentos que contienen etanol y cómo esto influye en sus comportamientos sociales y nutricionales. Por lo tanto, aunque los seres humanos han sido considerados como los principales consumidores de alcohol, el reino animal parece estar participando en este fenómeno de manera más amplia de lo que se había imaginado anteriormente.

/ Published posts: 8761

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.