94 views 5 mins 0 comments

Revelan los sedimentos más extensos del mundo gracias a nuevos sismómetros submarinos

In Sin categoría
febrero 25, 2025

Las corrientes de turbidez son un fenómeno natural de gran relevancia que a menudo pasa desapercibido. Estas potentes corrientes, que se desplazan por debajo de la superficie del océano, son responsables de la erosión de profundos cañones submarinos, la creación de enormes depósitos de sedimentos y pueden causar daños a infraestructuras submarinas como cables y tuberías. A pesar de que este fenómeno es conocido desde hace aproximadamente un siglo, su naturaleza de alta energía había dificultado su medición directa, ya que cualquier instrumento colocado en su trayectoria podría ser destruido por su enorme fuerza, similar a lo que ocurre con las avalanchas en tierra.

Un equipo internacional liderado por el Centro de Investigación Oceánica GEOMAR Helmholtz y la Universidad de Durham (Reino Unido) ha desarrollado un nuevo método para monitorear estas corrientes desde una distancia segura. Utilizando sismómetros de fondo oceánico, que normalmente se emplean para estudiar terremotos, los investigadores han podido, por primera vez, revelar la estructura interna de estas masivas corrientes. Los hallazgos se han publicado en la revista Communications Earth & Environment.

Corrientes de turbidez: un estudio innovador

Las corrientes de turbidez son el mecanismo dominante en el transporte de sedimentos y carbono orgánico desde las zonas costeras hacia el mar profundo, de manera similar a como los ríos transportan sedimentos en tierra firme. El Dr. Pascal Kunath, sismólogo en GEOMAR y autor principal del estudio, explica que, a pesar de su importancia, estos flujos son uno de los procesos menos comprendidos en el transporte de sedimentos.

Para abordar esta laguna de conocimiento, el equipo desplegó sismómetros en octubre de 2019 en el Cañón y Canal del Congo, ubicado en la costa oeste de África, uno de los cañones submarinos más grandes y profundos del mundo. Los instrumentos fueron colocados a varios kilómetros del eje del cañón para evitar la destrucción por las corrientes, permitiendo así registrar las señales sísmicas generadas por la turbulencia del flujo y el transporte de sedimentos asociado.

Gracias a este método, los investigadores rastrearon dos corrientes de turbidez que se movían a velocidades de entre 5 y 8 metros por segundo (m/s) a lo largo de una distancia de 1,100 kilómetros, desde la desembocadura del río Congo hasta el sistema de cañón y abanico profundo del Congo. Estos son los flujos de sedimentos de mayor recorrido jamás registrados en la Tierra.

Además, estas corrientes causaron daños a varios cables submarinos en enero y marzo de 2020, interrumpiendo las comunicaciones de internet y datos en África Occidental durante una fase crítica de la pandemia de COVID-19.

El estudio también revela que la dinámica de estas corrientes no es un flujo continuo, sino que está compuesta por múltiples pulsos que duran entre cinco y treinta minutos. Curiosamente, los pulsos más rápidos pueden ocurrir hasta 20 kilómetros detrás de la cabeza del flujo, lo que desafía las suposiciones anteriores sobre la velocidad máxima en el frente del flujo. Los hallazgos sugieren que la mezcla turbulenta con el agua de mar y otras fuerzas de retardo influyen significativamente en el comportamiento de estas corrientes a larga distancia.

Este estudio no solo introduce un método innovador para el monitoreo de las corrientes de turbidez, sino que también profundiza nuestra comprensión sobre cómo funcionan estas potentes corrientes de limpieza de cañones. Al analizar detalladamente sus dinámicas internas, los científicos pueden predecir mejor su impacto en la infraestructura del fondo marino y refinar los modelos de transporte de sedimentos y carbono en el océano.

Más información: Pascal Kunath et al, Ocean-bottom seismometers reveal surge dynamics in Earth’s longest-runout sediment flows, Communications Earth & Environment (2025). DOI: 10.1038/s43247-025-02137-z

/ Published posts: 8772

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.