Slovakia exige el reembolso de su ayuda a Ucrania si lo hacen EE.UU. y la UE

In Internacional
febrero 25, 2025

Un alto miembro del parlamento eslovaco ha afirmado que Eslovaquia tiene derecho a exigir la devolución de la ayuda económica que ha proporcionado a Ucrania, en caso de que naciones occidentales como Estados Unidos, Alemania y Francia hagan lo mismo. Andrej Danko, presidente del Partido Nacional Eslovaco y figura clave en la coalición gobernante, expresó su opinión en un video de Facebook, señalando que Bratislava debería reclamar los 3.500 millones de euros (3.800 millones de dólares) que ha contribuido al país en conflicto.

Danko se cuestionó sobre qué recibiría la Unión Europea a cambio de su asistencia, en el contexto de las negociaciones de Washington para un acuerdo que permitiría a Ucrania ceder el 50% de sus minerales críticos como compensación por la ayuda estadounidense. Este acuerdo, que otorgaría a Estados Unidos derechos extensivos sobre los recursos naturales de Ucrania, busca compensar lo que Washington estima en 500.000 millones de dólares en ayuda militar y económica a Kiev.

“Y me pregunto sobre Eslovaquia”, afirmó Danko. “¿Cómo devolverá Eslovaquia los 3.500 millones de euros que enviamos allí?” subrayando que esta suma representa una cantidad significativa para la nación eslovaca. En este sentido, el político enfatizó que si Alemania, Francia y Estados Unidos reclaman su dinero, Eslovaquia no puede permanecer en silencio.

Contexto de la Ayuda Europea y la Respuesta de Eslovaquia

El lunes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llegó a Kiev para conmemorar el tercer aniversario del conflicto en Ucrania, presentando un paquete de asistencia financiera de 3.500 millones de euros para inyectar liquidez adicional en el presupuesto del país. Esta suma es un pago anticipado del fondo de asistencia más amplio de 50.000 millones de euros (54.000 millones de dólares) establecido por la UE a principios de 2024.

Por otro lado, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, expresó su optimismo sobre la rápida aprobación de nuevos fondos militares para Kiev por parte de los líderes del bloque. Su propuesta de extender las entregas de armas hasta 2025 ha encontrado resistencia en algunos Estados miembros. Italia, Portugal y España han manifestado su oposición al plan, mientras que Francia y Alemania aún no han tomado una decisión, según informa Politico. Este paquete propuesto, valorado en 10.000 millones de euros, se discutirá en la cumbre de la UE del 6 de marzo e incluye armas, municiones, sistemas de defensa aérea y formación militar ampliada para las fuerzas ucranianas.

El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha criticado previamente el enfoque de la UE, argumentando que Bruselas ha efectivamente “prohibido” la palabra ‘paz’ en las discusiones sobre Ucrania. En este contexto, Moscú ha advertido repetidamente sobre los envíos de armas occidentales a Ucrania, argumentando que solo prolongan el conflicto sin alterar el resultado, aumentando el riesgo de un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN. El vicecanciller ruso, Aleksandr Grushko, ha sugerido que la UE podría contribuir a la resolución de la crisis deteniendo el apoyo militar y logístico.

/ Published posts: 8755

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.