
El gigante energético Uniper ha sorprendido al presentar sólidos números en su balance, anunciando la devolución de miles de millones al gobierno alemán.
En 2022, el Estado tuvo que intervenir para rescatar a Uniper, que se vio afectado por la crisis energética tras el inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania. Ante la interrupción del suministro de gas por parte de Gazprom, Uniper tuvo que recurrir a compras más costosas para cumplir con sus compromisos de suministro a municipios e industrias.
En pleno apogeo de la crisis, la compañía registraba pérdidas diarias de 200 millones de euros, acumulando un saldo negativo de más de 19 mil millones de euros al cierre del año. La amenaza de quiebra era real, lo que habría dejado a Alemania literalmente en la oscuridad y el frío, dado que Uniper suministra electricidad y gas a más de 1.000 municipios en el país.
El gobierno respondió al llamado de auxilio de Uniper, desembolsando 13,5 mil millones de euros en ayudas para evitar un colapso energético. Ahora, la empresa anuncia la devolución de 2,6 mil millones de euros para finales de marzo, sumados a los 530 millones ya abonados, totalizando 3,1 mil millones de euros para el contribuyente. Aún quedan alrededor de 10 mil millones pendientes de devolución, el método para saldar esta deuda sigue siendo incierto.
La Unión Europea ha establecido que el gobierno alemán debe reducir su participación en Uniper al 25% más una acción para 2028, lo que plantea la posibilidad de una salida a bolsa o venta de la empresa. La estrategia a seguir está en manos del gobierno, que por el momento no ha revelado sus planes concretos. Mientras tanto, el experto Sven Otto de la Universidad de Bochum se muestra optimista sobre la recuperación de la inversión estatal.
En resumen, la situación de Uniper ha sido compleja, pero las medidas tomadas han evitado consecuencias más graves para la economía y los consumidores. La devolución de fondos al gobierno es un paso positivo en este proceso de recuperación que, según los expertos, tiene buenas perspectivas de éxito.