226 views 3 mins 0 comments

Los fertilizantes de liberación controlada generan microplásticos en los suelos, advierte un estudio

In Sin categoría
febrero 26, 2025

Los agricultores siempre buscan formas más eficientes de mejorar la salud de sus cultivos, y uno de los últimos avances en la industria son los fertilizantes de liberación controlada recubiertos de polímero (PC-CRFs). Estos innovadores mejoradores del suelo permiten una entrega gradual de nutrientes, asegurando que las plantas reciban exactamente lo que necesitan en el momento adecuado, minimizando el desperdicio asociado con métodos tradicionales.

No obstante, un nuevo estudio de la Universidad de Missouri, liderado por la investigadora Maryam Salehi, revela un inconveniente significativo: la contaminación por microplásticos. A medida que los recubrimientos poliméricos se descomponen en el suelo, liberan pequeñas partículas de plástico en el medio ambiente.

Como explica Salehi, profesora asociada de ingeniería civil y ambiental en el Colegio de Ingeniería de Mizzou, «en los PC-CRFs, los nutrientes para las plantas están encapsulados dentro de una microcápsula. Esta microcápsula está diseñada para liberar lentamente los fertilizantes en el campo a lo largo del tiempo. Los recubrimientos no biodegradables que quedan después de este proceso pueden considerarse microplásticos».

Impacto a Largo Plazo y Alternativas Sostenibles

El hallazgo de microplásticos en tierras agrícolas en estudios anteriores ha llevado al equipo de Salehi a centrarse en dos preguntas fundamentales: ¿cuánto se está liberando y qué tipos de plásticos están involucrados? La respuesta a estas preguntas es crucial para entender el impacto a largo plazo de esta contaminación en la salud humana y animal.

Ante la falta de respuestas definitivas, Salehi sugiere que los agricultores opten por alternativas más sostenibles, como recubrimientos biodegradables. Sin embargo, si se decide utilizar PC-CRFs, insta a implementar una gestión efectiva de las aguas pluviales para evitar que estos microplásticos se escapen hacia fuentes de agua cercanas.

La investigadora subraya la necesidad de más estudios para comprender completamente las consecuencias ambientales de los PC-CRFs. «Los diferentes entornos del suelo, las condiciones de humedad y los organismos del suelo pueden afectar la descomposición de la microcápsula de maneras distintas. Además, los PC-CRFs pueden utilizar diferentes tipos de plásticos, por lo que se requiere más investigación para determinar las variaciones entre ellos», concluye Salehi.

El estudio titulado «Mecanismos de generación de microplásticos a partir de fertilizantes de liberación controlada recubiertos de polímero (PC-CRFs)» fue publicado en el Journal of Hazardous Materials. Los coautores del estudio incluyen a Anandu Nair Gopakumar, Arghavan Beheshtimaal y Alexander Ccanccapa-Cartagena de Mizzou, así como a Linkon Bhattacharjee y Farhad Jazaei de la Universidad de Memphis.

/ Published posts: 11535

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.