
La misión lunar Athena: un nuevo paso en la exploración espacial
Dos sondas robóticas, una de Estados Unidos y otra de Japón, se encuentran actualmente en camino hacia la Luna, y esta semana se les unirá una tercera, llamada Athena. Este vehículo espacial, desarrollado por la empresa Intuitive Machines con sede en Houston, se destaca por ser la única compañía del sector privado que ha logrado un aterrizaje exitoso en la superficie lunar. Athena, que será lanzada desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida, está programada para despegar a las 19:17 (hora del este) del miércoles, y el evento será transmitido en vivo por la agencia espacial.
La misión de Athena, denominada IM-2, tiene como objetivo realizar un aterrizaje en el polo sur lunar, una región considerada clave en la actual carrera espacial. Los científicos creen que esta área alberga importantes reservas de hielo de agua, un recurso que podría ser transformado en aire respirable, agua potable o incluso combustible para cohetes. Como parte del programa de Servicios Comerciales de Carga Lunar de la NASA, el módulo de aterrizaje estará equipado con diversas tecnologías, incluyendo un taladro y un pequeño rover, que le permitirán explorar el terreno accidentado y determinar la existencia de agua en el subsuelo.
Intuitive Machines ya hizo historia el año pasado con su primer módulo lunar, conocido como Odysseus, que logró aterrizar suavemente en la superficie lunar. Sin embargo, el viaje no estuvo exento de problemas, ya que un error en el cableado de un sensor de altitud obligó a los ingenieros a depender de un equipo experimental para la navegación. A pesar de estas dificultades, la misión IM-1 proporcionó valiosos datos científicos. Con el IM-2, las expectativas son aún mayores. Athena no solo aterrizará, sino que también llevará a cabo experimentos en busca de hielo de agua, lo que podría tener implicaciones significativas para futuras misiones y la colonización lunar. La complejidad y los objetivos de esta misión marcan un avance importante en la exploración espacial y reflejan el creciente papel del sector privado en estas iniciativas.