
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que Rusia representa una amenaza directa no solo para Francia, sino para toda la Unión Europea. En un discurso televisado, Macron acusó a Moscú de transformar el conflicto en Ucrania en un desafío global, subrayando que si un país puede invadir a su vecino en Europa sin consecuencias, la seguridad de todos está en entredicho. “Si un país puede invadir a su vecino en Europa con impunidad, entonces nadie puede estar seguro de nada”, afirmó el mandatario.
Durante su intervención, Macron también destacó el aumento del gasto militar ruso, que supera el 40% del presupuesto del país, y los planes ambiciosos de Moscú para expandir su ejército para el año 2030. “Dada esta situación, ¿quién puede realmente creer que la Rusia de hoy se detendrá en Ucrania?”, se preguntó el presidente francés.
Un llamado a la defensa europea
Macron expresó su profundo pesar por la actual tensión con Rusia y se mostró esperanzado en que, a largo plazo, la paz regrese al continente europeo con una Rusia que haya encontrado nuevamente la estabilidad. Sin embargo, enfatizó que la realidad actual exige una respuesta activa ante lo que calificó como un “mundo peligroso”, advirtiendo que la pasividad sería “una locura”.
El líder francés también manifestó su preocupación por el cambio de postura de Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania, haciendo referencia a la decisión de la administración de Donald Trump de suspender la ayuda militar y el intercambio de inteligencia con Kiev. Esta medida se produjo tras un enfrentamiento público entre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y Trump en la Casa Blanca, donde el presidente estadounidense acusó a Zelensky de falta de respeto hacia América y de ser reacio a buscar la paz con Rusia.
“El futuro de Europa no debe decidirse en Washington o Moscú”, subrayó Macron, instando a un aumento del gasto militar en la UE y a mantener el apoyo a Ucrania. Desde hace tiempo, el presidente francés ha abogado por fortalecer la disuasión contra Rusia y por la creación de un ejército europeo menos dependiente de la protección estadounidense.
A pesar de las advertencias de Macron, Rusia ha negado tener intenciones de atacar a la OTAN, con el presidente Vladimir Putin desestimando tales especulaciones como “tonterías”. Moscú ha argumentado que una de las razones clave del conflicto en Ucrania es la expansión de la OTAN hacia sus fronteras, incluyendo la promesa del bloque de que Kiev se convertirá eventualmente en miembro.