
Descubrimiento de un esqueleto infantil con rasgos neandertales en Portugal
El reciente avance en la datación de un esqueleto infantil hallado en Portugal ha generado un considerable interés en la comunidad científica. Esta antigua estructura ósea, descubierta hace 27 años en un refugio rocoso conocido como Lagar Velho, presenta características tanto de humanos modernos como de neandertales. Los investigadores creen que el niño, cuyo esqueleto casi completo estaba manchado de rojo, pudo haber sido envuelto en una piel de animal pintada antes de su enterramiento.
Determinar la época exacta en la que vivió este niño ha resultado complicado debido a la contaminación de los huesos por raíces de plantas y otros factores ambientales. Inicialmente, los científicos lograron datar el carbón y los huesos de animales que rodeaban el esqueleto, situando su antigüedad entre 27,700 y 29,700 años. Sin embargo, con la mejora de las técnicas de datación, un equipo de investigadores ha conseguido fechar el esqueleto midiendo una parte de una proteína que se encuentra principalmente en los huesos humanos, revelando que la datación más precisa se sitúa entre 27,700 y 28,600 años.
Bethan Linscott, autora del estudio y actualmente en la Universidad de Miami, expresó que poder datar al niño es un regalo que les devuelve una pequeña parte de su historia. La investigación no solo se centra en la antigüedad del esqueleto, sino también en la vida del niño y las emociones de aquellos que lo rodearon. El arqueólogo Paul Pettitt, de la Universidad de Durham, subrayó que este estudio ejemplifica la efectividad creciente de los métodos de datación, lo que permite a los científicos profundizar en la comprensión de nuestro pasado. Según João Zilhão, de la Universidad de Lisboa, la investigación sobre los orígenes humanos es fundamental para mantener viva la memoria de nuestros antepasados.