
Los datos sobre el crecimiento del empleo en Estados Unidos durante el mes de febrero han presentado cifras que, aunque estables, han quedado por debajo de las expectativas del mercado. Según el informe del Departamento de Trabajo, se crearon 151,000 empleos no agrícolas, una cifra que supera la revisada de 125,000 de enero, pero que está por debajo de la previsión de 170,000 analistas de Dow Jones. La tasa de desempleo, por su parte, ha aumentado ligeramente hasta el 4.1%.
Este informe surge en un contexto marcado por los esfuerzos de la administración de Donald Trump para reducir el tamaño del gobierno federal, lo que ha suscitado una serie de despidos y recortes en diversas agencias. A pesar de estos intentos de desregulación, el crecimiento del empleo en ciertos sectores, como el de la salud, que generó 52,000 puestos, sugiere una resiliencia en el mercado laboral. Otros sectores que también vieron aumentos incluyen actividades financieras (21,000), transporte y almacenamiento (18,000) y asistencia social (11,000), mientras que el sector retail experimentó una pérdida de 6,000 empleos.
Impacto de la Administración Trump en el Mercado Laboral
Los esfuerzos de la administración para reducir el número de empleados federales, comenzando con incentivos de compra y despidos masivos, han comenzado a reflejarse en las cifras de empleo. Aunque se estima que los efectos plenos de estas medidas no se sentirán hasta los próximos meses, ya se ha reportado una reducción de 10,000 empleos en el gobierno federal durante febrero. Es importante señalar que muchos de los despidos relacionados con las iniciativas de Trump no se reflejarán en este informe, ya que ocurrieron después del período de encuesta del BLS.
Curiosamente, las cifras de participación en la fuerza laboral también han mostrado signos de debilidad, cayendo al 62.4%, el nivel más bajo desde enero de 2023. Al mismo tiempo, una medida más amplia del desempleo, que incluye a los trabajadores desalentados y a aquellos que tienen empleo a tiempo parcial por razones económicas, ha aumentado medio punto porcentual hasta el 8%, su nivel más alto desde octubre de 2021. Estos datos resaltan una preocupación creciente sobre la estabilidad del mercado laboral en medio de la incertidumbre política y económica que rodea a la administración actual.
La situación del mercado laboral se ha vuelto un tema central en los análisis económicos, especialmente en un contexto donde los cambios impulsados por la administración de Trump han generado una volatilidad notable en los mercados. Este ambiente de inestabilidad podría tener repercusiones en el futuro cercano, afectando las decisiones de inversión y el comportamiento de los consumidores.
A pesar de los desafíos, los datos de febrero indican que el mercado laboral se mantiene en una trayectoria de crecimiento, aunque con matices que requieren atención. Los nuevos números de empleo reflejan una corrección en las estimaciones previas, con el conteo de empleo de diciembre revisado al alza a 323,000, lo que sugiere que, a pesar de la turbulencia política, hay una tenacidad en ciertos sectores de la economía estadounidense.