212 views 3 mins 0 comments

El telescopio Hubble captura la belleza de la galaxia espiral NGC 5042 en la constelación de Hidra

In Sin categoría
marzo 08, 2025

Hubble observa una espiral en la serpiente de agua
Esta imagen del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA presenta la galaxia espiral conocida como NGC 5042. Crédito: ESA/Hubble & NASA, D. Thilker

La galaxia espiral NGC 5042, ubicada a unos 48 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Hidra, ha sido capturada en una impresionante imagen por el telescopio espacial Hubble de la NASA y la ESA. Este retrato multicolor, que abarca seis bandas de longitud de onda desde el ultravioleta hasta el infrarrojo, destaca no solo por su belleza, sino también por la riqueza de información que proporciona sobre la dinámica y composición de la galaxia.

Características destacadas de NGC 5042

El centro de NGC 5042 se caracteriza por un color crema, que es indicativo de una concentración de estrellas antiguas. En contraste, las espirales de la galaxia están adornadas con parches de estrellas jóvenes y brillantes, que aportan tonos azules a la imagen. Sin embargo, uno de los aspectos más fascinantes de esta galaxia es la presencia de nubes de gas rosadas, conocidas como regiones H II (pronunciadas «H-dos»). Estas nubes adquieren su color distintivo debido a los átomos de hidrógeno que han sido ionizados por la intensa luz ultravioleta emitida por estrellas masivas y calientes.

Las regiones H II son el resultado de la ionización de nubes expansivas de gas hidrógeno, y son generadas exclusivamente por estrellas que poseen suficiente energía para crear este fenómeno. Sin embargo, estas estrellas tienen una vida útil relativamente corta, de solo unos pocos millones de años. De este modo, la imagen de NGC 5042 representa un momento efímero en la vida de esta galaxia, ofreciendo a los astrónomos una visión singular de su evolución.

Además, en el fondo de la imagen se pueden observar objetos alargados de color amarillo-naranja, que son galaxias mucho más distantes que NGC 5042, lo que añade un contexto adicional a esta magnífica visualización. La observación de tales fenómenos no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la formación y evolución de galaxias, sino que también subraya la importancia de la exploración espacial y el avance de la tecnología científica en la búsqueda de respuestas sobre nuestro universo.

/ Published posts: 12326

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.