Elon Musk afirma que Starlink no opera en Sudáfrica por su raza y el gobierno responde

In Internacional
marzo 08, 2025

Elon Musk, el magnate tecnológico y fundador de SpaceX, ha generado controversia tras afirmar que su servicio de internet satelital Starlink no puede operar en Sudáfrica porque él “no es negro”. Esta declaración se produjo en respuesta a un podcast en el que el empresario sudafricano Rob Hersov criticaba las leyes raciales del país, sugiriendo que son “todas anti-blancas” y que Sudáfrica está “infectada… con un virus mental woke maligno”.

En un mensaje publicado en la plataforma X, Musk afirmó: “Starlink no está permitido en Sudáfrica, porque no soy negro”. Sin embargo, las autoridades sudafricanas han rechazado categóricamente estas afirmaciones, subrayando que la cuestión no está relacionada con la raza del empresario. Clayson Monyela, portavoz del Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, respondió en X: “Señor, eso NO es cierto y usted lo sabe. No tiene nada que ver con el color de su piel”. Monyela añadió que Starlink es bienvenido en el país siempre que cumpla con las leyes locales.

Regulaciones locales y el contexto histórico

Las leyes sudafricanas, diseñadas para abordar las desigualdades raciales heredadas del apartheid, exigen que las empresas de telecomunicaciones extranjeras sean al menos un 30% propiedad de “personas de grupos históricamente desfavorecidos”. Starlink, al ser una subsidiaria de SpaceX, no cotiza en bolsa y, por lo tanto, no puede cumplir con este requisito sin realizar cambios significativos en su estructura de propiedad.

El año pasado, la empresa matriz de Starlink envió una carta a la autoridad reguladora de telecomunicaciones de Sudáfrica, ICASA, describiendo el requisito de participación del 30% como una “barrera significativa” para la inversión en el país.

La controversia se intensificó cuando el expresidente estadounidense Donald Trump amenazó con cortar la ayuda a Sudáfrica, acusando al país de acercarse a Irán y criticando su demanda ante la Corte Internacional de Justicia, que alegaba que Israel estaba cometiendo genocidio en Gaza. Trump también argumentó que la reforma agraria en Sudáfrica viola los derechos humanos.

El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, ha negado que su gobierno tolere abusos a los derechos humanos, afirmando: “No nos dejaremos intimidar”. Ramaphosa se reunió con Musk el mes pasado para discutir “los problemas de desinformación y distorsiones sobre Sudáfrica”, según informó su oficina.

El gobierno sudafricano sostiene que la controvertida Ley de Expropiación tiene como objetivo remediar las disparidades en el país, donde los agricultores blancos aún poseen la mayoría de la tierra, a pesar de que los blancos representan aproximadamente el 7% de la población. La administración ha establecido como meta transferir el 30% de las tierras agrícolas a agricultores negros para el año 2030.

/ Published posts: 12325

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.