Los ETFs de crédito privado buscan democratizar las inversiones alternativas

In Economía
marzo 08, 2025

En el ámbito financiero, la búsqueda de nuevas oportunidades de inversión se ha intensificado, especialmente entre los inversores minoristas que buscan diversificar sus carteras. Recientemente, el auge de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) ha abierto la puerta a inversiones alternativas que, hasta hace poco, estaban reservadas para los más adinerados y las instituciones financieras. Un ejemplo destacado es el BondBloxx Private Credit CLO ETF, lanzado por la cofundadora Joanna Gallegos, que apunta a democratizar el acceso a estas inversiones.

Gallegos, quien previamente lideró la estrategia global de ETFs en J.P. Morgan Asset Management, defiende que los fondos de inversión alternativos pueden ser una herramienta valiosa en las carteras de los inversores. «No creemos en la cuerda de terciopelo. Creemos en conectar los mercados», afirmó en una reciente entrevista. Este enfoque resuena con la filosofía de algunos gobiernos que han buscado abrir sus economías a nuevas formas de inversión, permitiendo que más personas participen en el crecimiento del capital.

Acceso y Oportunidades

El ETF de BondBloxx invierte alrededor del 80% de sus activos en obligaciones de préstamos respaldados por créditos privados. Desde su lanzamiento, ha registrado un aumento del 1%, lo que contrasta con el desempeño reciente del S&P 500 y el Nasdaq, que han experimentado sus peores semanas desde septiembre pasado. Este tipo de inversión puede ser visto como un reflejo de las dinámicas de mercado más amplias, donde la volatilidad puede ser una constante.

A pesar de las críticas que rodean a los ETFs de inversiones alternativas, Gallegos sostiene que estas preocupaciones disminuirán con el tiempo. «Escuchamos las mismas objeciones sobre los ETFs de alto rendimiento: ‘Oh, no puedes valorar eso. Es demasiado caro'», comentó, sugiriendo que la conexión de estos mercados permitirá a los inversores participar de manera más eficiente.

Por otro lado, algunos analistas, como Todd Sohn de Strategas Securities, expresan su escepticismo respecto a la necesidad de acceso a estas inversiones. Según él, la mayoría de las personas no requieren este tipo de productos financieros complejos si ya cuentan con una cartera diversificada de ETFs de bajo costo. Esta postura, que refleja una visión más conservadora del mercado, podría considerarse como una invitación a mantener un enfoque más tradicional en la inversión, que ha sido la norma en muchos contextos económicos.

En un entorno donde las alternativas de inversión están en expansión, es fundamental que los inversores se informen y comprendan las implicaciones de sus decisiones. La posibilidad de acceder a herramientas que antes eran exclusivas de un reducido grupo plantea tanto oportunidades como desafíos, y es vital que cada individuo evalúe su propia situación financiera antes de aventurarse en estas aguas.

/ Published posts: 12308

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.