246 views 5 mins 0 comments

Un cortometraje revive la lucha de las trabajadoras sexuales tras el asesinato de Patsy Malone

In Cultura
marzo 08, 2025

La cineasta irlandesa Maeve Murphy está centrando su atención en el asesinato de una trabajadora sexual en 1981 a través de su nuevo cortometraje, St Pancras Sunrise. Este trabajo se inspira en la protesta del English Collective of Prostitutes (ECP) y en la lucha continua contra la brutalidad policial, temas que han cobrado relevancia en el contexto actual de violencia contra las mujeres.

El cortometraje, que dura menos de diez minutos, inicia con una poderosa imagen de resistencia: 15 mujeres, algunas con hijos, se atrincheran en la Iglesia de Holy Cross en Kings Cross, Londres, exigiendo garantías sobre la conducta futura de la policía. Este evento histórico se remonta a 1981, cuando Patsy Malone, una trabajadora sexual, fue asesinada por un oficial de policía, un crimen que provocó la ocupación de la iglesia por parte del ECP durante 12 días. La película de Murphy se sitúa en 1982 y narra la historia de Blathnaid, una joven músico irlandesa, que entabla amistad con Nadina, una trabajadora sexual que vive en el mismo barrio. Sin embargo, la presencia amenazante de un policía, Jake, se cierne sobre ellas y desencadena trágicas consecuencias.

Hasta la fecha, St Pancras Sunrise ha ganado ocho premios internacionales, incluyendo el de Mejor Cortometraje en el London International Screenwriters Film Festival. Murphy subraya que las cuestiones que dieron origen a las protestas de 1981 son alarmantemente relevantes hoy en día. Recientemente se conmemoró el cuarto aniversario del asesinato de Sarah Everard, una mujer secuestrada y asesinada por un policía de la Met, un recordatorio del grave problema de la violencia de género y la desconfianza hacia las fuerzas del orden.

La directora destaca la necesidad de que las trabajadoras sexuales reciban protección, y critica cómo, en lugar de eso, muchas veces son víctimas de la misma policía que debería resguardarlas. “Es extraordinario que todavía estemos teniendo esta conversación; incluso ahora, un oficial de policía puede fallar un proceso de selección y no ser despedido”, comenta Murphy, enfatizando la urgencia de reformar un sistema que no protege a las mujeres.

A través de una serie de entrevistas, Murphy ha podido conectar con el ECP y con personas que vivieron los eventos de la época. La película no solo busca representar la realidad de la violencia hacia las trabajadoras sexuales, sino también humanizar sus historias. La realizadora se inspira en el trabajo de cineastas como Ken Loach, quien ha abordado temas sociales con un enfoque de autenticidad y conexión humana.

La película abre con un metraje de archivo real, que documenta la ocupación de la iglesia, lo que añade un nivel de autenticidad a la narrativa. Murphy señala que el cine tiene el potencial de cambiar percepciones y crear empatía hacia las trabajadoras sexuales, quienes a menudo son vistas a través de una lente negativa. “Es fundamental contar historias humanas que conecten con el público y que muestren la vulnerabilidad y la fuerza de estas mujeres”, afirma.

En cuanto a la recepción del cortometraje, ha sido abrumadoramente positiva, con múltiples premios y proyecciones en festivales internacionales. Murphy espera expandir St Pancras Sunrise en un largometraje que aborde más a fondo la relación entre sus personajes y la protesta que surgió en respuesta al asesinato de Malone.

La cineasta concluye que es necesario abordar cuestiones como la violencia policial y la criminalización de las trabajadoras sexuales, mencionando que las leyes actuales sobre las advertencias policiales son desiguales y perjudiciales. “El estigma que enfrentan las trabajadoras sexuales es todavía intenso, y la sociedad debe reconocer sus derechos y dignidad”, añade.

Con St Pancras Sunrise, Murphy no solo rinde homenaje a las luchas del pasado, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos actuales y la necesidad de un cambio real en la forma en que se trata a las trabajadoras sexuales y a las mujeres en general en la sociedad.

/ Published posts: 12326

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.