251 views 4 mins 0 comments

¿Vida en Marte? Nuevos indicios de agua líquida bajo su superficie

In Sin categoría
marzo 08, 2025

Recientes investigaciones científicas han puesto de manifiesto la posibilidad de que existan formas de vida microbiana en el subsuelo de Marte. Un análisis innovador de datos sísmicos llevado a cabo por los científicos Ikuo Katayama, de la Universidad de Hiroshima, y Yuya Akamatsu, del Instituto de Investigación para la Geodinámica Marina, sugiere la presencia de agua en las profundidades del planeta rojo. Según Katayama, «si existe agua líquida en Marte, es posible que haya actividad microbiana».

Este estudio se basa en los datos sísmicos obtenidos por el SEIS (Experimento Sísmico para la Estructura Interior), un sismómetro que fue colocado en la superficie marciana por el módulo InSight de la NASA, que aterrizó en Marte en 2018. El instrumento SEIS ha permitido a los investigadores usar las ondas sísmicas generadas por los terremotos marcianos y los impactos de meteoritos para explorar el interior del planeta.

Análisis de Datos Sísmicos

Cuando se produce un terremoto en Marte o un impacto de meteorito, el SEIS puede registrar la energía emitida en forma de ondas P, ondas S y ondas superficiales, lo que permite crear una imagen del interior del planeta. Las ondas S, que no pueden atravesar el agua, se mueven a una velocidad más lenta que las ondas P. Por lo tanto, el estudio de la presencia y el tiempo de llegada de estas ondas puede ofrecer información crucial sobre la composición del subsuelo marciano.

Los datos sísmicos obtenidos muestran una frontera a 10 y 20 kilómetros de profundidad, que había sido interpretada previamente como una transición brusca en la porosidad o composición química del interior marciano. Sin embargo, Katayama y Akamatsu han reinterpretado estas fracturas como posibles evidencias de agua en el subsuelo. Sus hallazgos sugieren que existe una distinción entre grietas secas y grietas llenas de agua en el interior de Marte.

Para validar su hipótesis, los investigadores realizaron experimentos de laboratorio en los que midieron la velocidad de las ondas sísmicas en rocas con la misma estructura que las rocas típicas de la corteza marciana, bajo condiciones húmedas, secas y congeladas. Estos experimentos revelaron diferencias significativas en las velocidades sísmicas, lo que apoya la interpretación de que la frontera a 10 y 20 kilómetros podría representar una transición de roca seca a roca húmeda.

Los resultados de estos experimentos respaldan la teoría de Katayama y Akamatsu, que sostiene que la discontinuidad medida por los datos sísmicos indica un cambio de roca seca a roca húmeda, en lugar de un cambio en la porosidad o composición química. Estos hallazgos proporcionan evidencia convincente de la existencia de agua líquida en el subsuelo de Marte. Katayama aclara: «Muchos estudios sugieren la presencia de agua en el Marte antiguo hace miles de millones de años, pero nuestro modelo indica la existencia de agua líquida en el Marte actual».

/ Published posts: 12330

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.