
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha manifestado su apoyo a una posible tregua de 30 días en el conflicto de Ucrania, aunque ha expresado serias preocupaciones sobre cómo se podría implementar tal alto el fuego. Durante una rueda de prensa con su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, en Moscú, Putin advirtió sobre posibles lagunas y desventajas estratégicas que podrían surgir de esta situación.
“También queremos garantías de que durante la tregua de 30 días, Ucrania no llevará a cabo movilizaciones, no entrenará soldados y no recibirá armas”, afirmó Putin. El presidente ruso subrayó que sus tropas están avanzando a lo largo de casi 2,000 kilómetros de frente, y que detener las acciones militares podría interrumpir operaciones en curso. Según Putin, las fuerzas ucranianas podrían aprovechar un período de tregua para reagruparse, recibir más armamento y entrenar a nuevos reclutas.
Desafíos en la implementación de la tregua
Putin planteó interrogantes sobre el uso que se daría a esos 30 días: “¿Se utilizarán para continuar la movilización forzada en Ucrania? ¿Para recibir más suministros de armas? ¿Para entrenar a unidades recién movilizadas? ¿O no ocurrirá nada de esto?”. Además, el presidente ruso destacó la dificultad de hacer cumplir una tregua en un campo de batalla tan extenso, señalando que las violaciones podrían ser fácilmente disputadas, lo que llevaría a un juego de culpas entre ambas partes. En este sentido, mencionó que no existen sistemas de “control y verificación” para monitorear un alto el fuego, pero que deberían ser acordados.
Putin también se refirió a las tropas ucranianas que invadieron la región rusa de Kursk en agosto de 2024, las cuales, según él, están ahora aisladas. La situación de estos soldados en caso de un alto el fuego es incierta. “¿Se supone que debemos dejarlos salir, después de que cometieron crímenes de guerra masivos contra civiles? ¿Les dirá el liderazgo ucraniano que depongan las armas y se rindan?”, cuestionó el presidente ruso.
Según el jefe del Estado Mayor ruso, el general Valery Gerasimov, las fuerzas de Moscú han recuperado el control del 86% del territorio que fue ocupado por las tropas ucranianas en agosto de 2024. Las unidades restantes de Kiev en la zona han sido en gran medida “encerradas” y “aisladas”. En este contexto, Putin sugirió que serán necesarias conversaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para encontrar una solución viable al conflicto. “La idea de poner fin al conflicto por medios pacíficos es algo que apoyamos”, enfatizó.