Rescatados 549 indios víctimas de estafas cibernéticas en la frontera entre Myanmar y Tailandia

In Internacional
marzo 13, 2025

El gobierno de Nueva Delhi ha repatriado a 549 ciudadanos indios que habían sido rescatados de centros de ciberdelincuencia situados en la frontera entre Myanmar y Tailandia. La operación, realizada por las fuerzas armadas indias, se llevó a cabo en dos grupos durante el lunes y el martes, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de India.

Estos ciudadanos indios formaban parte de un grupo más amplio de personas de diferentes países asiáticos y africanos que habían viajado a Tailandia o Myanmar atraídos por ofertas laborales de empleo en el sector tecnológico que resultaron ser fraudulentas. Una vez en el destino, muchos de ellos fueron víctimas de tráfico humano, siendo forzados a trabajar en centros de ciberdelincuencia supuestamente operados por bandas criminales chinas en áreas de Myanmar que escapan al control del gobierno central.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Randhir Jaiswal, comunicó a través de la red social X que el gobierno indio ha estado realizando “esfuerzos sostenidos” para lograr la liberación de estos ciudadanos. En su declaración, el ministerio subrayó que “estas personas fueron obligadas a participar en actividades delictivas y a llevar a cabo fraudes en centros de estafa ubicados en las regiones fronterizas entre Myanmar y Tailandia”.

La liberación de los ciudadanos indios se produjo en el marco de una operación de gran envergadura que resultó en la liberación de más de 7,000 personas de complejos cerrados donde eran forzadas a engañar a personas, principalmente en Estados Unidos, para despojarlas de sus ahorros. Este tipo de estafa, conocido como “pig butchering”, se basa en la construcción de una relación de confianza con la víctima antes de explotarla financieramente. El término hace referencia a la analogía de un granjero que engorda a un cerdo antes de sacrificarlo.

La situación de los ciudadanos indios atrapados en estos centros de ciberdelincuencia no es un caso aislado. Según informes del Hindustan Times, cientos de indios han caído en las redes de bandas criminales que operan en países como Camboya, Laos, Myanmar y Tailandia. En enero, la embajada de Nueva Delhi en Laos rescató a 67 hombres indios que habían sido traficados a centros de estafa en una zona económica especial.

Un problema creciente

Este fenómeno comenzó a ser evidente en septiembre de 2024, cuando se reportó que miles de indios estaban atrapados en varios países del sudeste asiático, siendo forzados a trabajar como “esclavos cibernéticos”. Las autoridades de inmigración de Nueva Delhi han indicado que, de los 73,138 indios que visitaron ciertos países con visados de turista entre enero de 2022 y mayo de 2024, aproximadamente 30,000 no han regresado a India.

La creciente preocupación por la seguridad de los ciudadanos indios en el extranjero pone de manifiesto la necesidad de una mayor vigilancia y acción por parte de las autoridades, así como la importancia de la cooperación internacional para combatir estas redes criminales que operan con impunidad en regiones donde el control gubernamental es limitado.

/ Published posts: 13024

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.