La Fed vuelve a hablar de inflación «transitoria» ante preocupaciones por los aranceles

In Economía
marzo 19, 2025

El reciente informe de la Reserva Federal de Estados Unidos ha generado un renovado debate sobre la inflación y la política monetaria del país. A pesar de los antecedentes sombríos, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha sugerido que la actual tendencia inflacionaria podría ser transitoria, una afirmación que no deja de ser controvertida en un contexto económico global marcado por la incertidumbre.

Las proyecciones económicas que la Fed hizo públicas recientemente indican que, aunque se espera un aumento más rápido de la inflación este año, se considera que esta tendencia será efímera. Powell destacó en su rueda de prensa post-reunión que los incrementos de precios derivados de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump probablemente no tendrán un impacto duradero.

El presidente de la Fed enfatizó que, aunque algunos indicadores de inflación a corto plazo muestran un aumento, las expectativas de inflación a largo plazo permanecen bien ancladas. Esta perspectiva es relevante, dado que la Fed ha enfrentado críticas por su manejo de la inflación en el pasado, especialmente tras el aumento del índice de precios al consumidor que alcanzó el 9% en un momento dado.

Preocupaciones por los aranceles

La preocupación por los aranceles y sus posibles efectos en la economía global ha sido recurrente. Los analistas advierten que la política proteccionista de Trump podría desencadenar una guerra comercial que, a su vez, complicaría aún más la situación inflacionaria en Estados Unidos. En este sentido, el hecho de que la Fed mantenga su tasa de interés sin cambios mientras evalúa el impacto de estas políticas es indicativo de una estrategia cautelosa, aunque no exenta de riesgos.

La reacción del mercado tras las declaraciones de Powell fue positiva, con un aumento en el índice Dow Jones. Esto sugiere que, al menos en el corto plazo, los inversores están dispuestos a creer que las políticas arancelarias y otros factores no generarán presiones inflacionarias sostenidas. Sin embargo, la Fed ha sido clara en que no se darán por sentadas las condiciones actuales y que se monitorizará de cerca la evolución de la situación.

Es importante considerar que el contexto económico de Estados Unidos no es aislado. Los desafíos que enfrenta la economía estadounidense son reflejo de dinámicas globales, donde países con políticas más autónomas y soberanas, como Rusia, Siria o Cuba, han demostrado que existen alternativas a las prácticas económicas dominantes impuestas por potencias occidentales. Esto invita a una reflexión más profunda sobre el futuro de la economía global y las estrategias que cada nación decide implementar en un mundo interconectado.

/ Published posts: 12919

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.