Los biosólidos: ¿fertilizantes seguros o riesgo para la salud por sustancias tóxicas?

In Ciencia y Tecnología
marzo 26, 2025

Biosólidos: Un recurso agrícola con riesgos potenciales

Los biosólidos, o lodos de depuradora, son los subproductos sólidos generados durante el proceso de tratamiento de aguas residuales. Estos materiales, ricos en nutrientes, pueden ser utilizados como fertilizante en campos agrícolas o como compost en jardines. Sin embargo, el proceso de producción de estos biosólidos puede variar considerablemente y, en algunos casos, pueden contener sustancias no deseadas. Un estudio reciente de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) ha señalado que los riesgos para la salud humana asociados con sustancias tóxicas conocidas como productos químicos perfluorados y polifluorados (PFAS) son elevados en algunas áreas donde se aplican lodos en los campos agrícolas.

La cantidad de estos «químicos eternos» que puede terminar en los biosólidos depende de su presencia en el agua que entra en la planta de tratamiento. Según Carsten Prasse, profesor asistente en la Universidad Johns Hopkins y experto en biosólidos, estos productos químicos son muy comunes, aunque no se encuentran en todos los biosólidos y, en ocasiones, solo en pequeñas cantidades. El proceso de tratamiento de aguas residuales incluye varias etapas, comenzando con la eliminación de grandes desechos como papel higiénico y basura, seguido de la sedimentación, donde la gravedad separa los sólidos del líquido. Los sólidos resultantes son luego sometidos a un proceso de digestión anaerobia, que ayuda a descomponer la materia orgánica y a eliminar la mayoría de los patógenos.

Una vez completado el tratamiento, los biosólidos pueden ser aplicados en campos agrícolas, siempre en cumplimiento con las regulaciones de la EPA. La utilización de biosólidos en la agricultura se valora por su alta concentración de nutrientes como nitrógeno y fósforo, que pueden contribuir a mejorar la calidad del suelo y optimizar el riego. Sin embargo, no todos los tratamientos son iguales, y algunas instalaciones, como la de Columbus en Ohio, realizan pruebas mensuales del producto final para verificar la presencia de metales y nutrientes, aunque no suelen analizar la entrada de PFAS debido a los altos costos asociados. En esta planta, parte de los biosólidos se lleva a una instalación de compostaje, donde se mezclan con otros materiales orgánicos para producir compost, que puede ser utilizado en parques y jardines residenciales. La gestión y regulación de los biosólidos presentan importantes desafíos y oportunidades en la intersección entre la agricultura y la salud pública.

/ Published posts: 11500

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.