161 views 3 mins 0 comments

Una herramienta digital revoluciona el acceso a los textos cuneiformes de la antigua Hattusa

In Sin categoría
marzo 26, 2025

El sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO de Boğazköy-Hattuša, situado en el norte de Turquía, fue una vez la capital del Imperio Hitita, una de las grandes potencias de la Edad de Bronce que floreció entre 1650 y 1200 a.C. Los tabletas cuneiformes descubiertas en este y otros yacimientos hititas constituyen uno de los mayores conjuntos de textos de la antigua Oriente Próximo, que incluyen miles de documentos en hitita, un idioma indoeuropeo primitivo, así como fragmentos en otras lenguas anatolias, junto con textos en sumerio, acadio y hurriano.

Desde 2023, los investigadores y estudiantes tienen acceso en línea a una innovadora herramienta digital llamada Thesaurus Linguarum Hethaeorum Digitalis (TLHdig 0.1), lanzada en la plataforma Hethitologie-Portal Mainz (HPM). Desde su lanzamiento inicial, este tesauro se ha convertido en una de las herramientas digitales más utilizadas por los hititólogos, registrando más de 100,000 accesos mensuales.

Expansión de la herramienta con nuevas funcionalidades

La herramienta ha evolucionado y, en su versión TLHdig 0.2, abarca más del 98% de todas las fuentes publicadas, lo que equivale a aproximadamente 22,000 documentos de texto en formato XML, muchos de los cuales consisten en fragmentos reensamblados. Actualmente, el corpus contiene casi 400,000 líneas transliteradas. Se espera que la versión TLHdig 1.0, que se lanzará a finales de 2025, ofrezca una cobertura completa de todos los textos publicados.

Los investigadores pueden explorar y buscar textos tanto en transliteración como en cuneiforme, aplicando diversos filtros para realizar consultas más complejas. TLHdig está integrado en la infraestructura del Hethitologie-Portal Mainz y se conecta con varias herramientas de catálogo digital, bases de datos multimedia y ediciones textuales.

Además, TLHdig se presenta como una herramienta de investigación comunitaria. En la recopilación del corpus, el equipo de TLHdig ha recurrido a recursos digitales y analógicos desarrollados por varias generaciones de hititólogos, incluyendo proyectos de edición de textos digitales en el Hethitologie-Portal Mainz y las aportaciones de numerosos académicos individuales.

Como herramienta colaborativa, TLHdig cuenta con un sistema de envío en línea para que los académicos publiquen nuevos textos cuneiformes hititas. Los usuarios pueden copiar y pegar sus transliteraciones en la interfaz de creación y seguir las indicaciones para finalizar sus envíos. Para mayor orientación, los usuarios pueden consultar un Manual paso a paso.

Este enfoque dinámico asegura que TLHdig continuará expandiéndose junto al campo de estudio, garantizando que se mantenga lo más actualizado posible, mientras que tanto la cantidad como la calidad de los datos aumentan de forma continua. Así, TLHdig se convierte en una base fundamental para las ediciones textuales y un recurso valioso para una amplia gama de preguntas e innovadoras metodologías de investigación, que incluyen el uso de enfoques de inteligencia artificial.

/ Published posts: 11517

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.