El Gobierno descarta un «kit de supervivencia» ante la crisis, pero la UE lo recomienda

In Internacional
marzo 27, 2025

El Gobierno de España ha rechazado la recomendación de la Comisión Europea de que los ciudadanos preparen un «kit de supervivencia» para afrontar posibles crisis, considerándola alarmista. En una reciente entrevista en RTVE, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró que «no hay que inquietar inútilmente a nuestros ciudadanos», subrayando que actualmente no existe ninguna amenaza para la soberanía ni la integridad territorial del país.

La propuesta de la Comisión Europea, que ha sido objeto de debate, sugiere que los ciudadanos acumulen agua, alimentos, pilas y una radio para poder subsistir al menos 72 horas en caso de un desastre natural o un conflicto bélico. Este borrador fue elaborado por el expresidente de Finlandia, Sauli Niinisto, y refleja una cultura de seguridad que, según Albares, es muy distinta en España en comparación con otros países del norte y este de Europa, donde tales prácticas son más comunes.

La estrategia de preparación ante crisis en la UE

La Comisión Europea ha instado a los ciudadanos a estar preparados para afrontar situaciones de emergencia, en el contexto de una creciente preocupación por la agresión rusa en Ucrania y el impacto del cambio climático en el continente. Un funcionario europeo ha indicado que, aunque no se pretende alarmar, es necesario ser claros sobre los retos que enfrenta la Unión Europea. La guerra se considera «el peor escenario posible», pero la propuesta también abarca crisis naturales, como las recientes inundaciones en Eslovenia y los efectos de la dana en España.

Roxana Minzatu, vicepresidenta comunitaria de Empleo, ha defendido la estrategia, argumentando que se trata de un seguro ante riesgos, comparándolo con «arreglar el tejado mientras aún brilla el sol» para minimizar los daños que podría causar una tormenta. A pesar de las críticas sobre el posible aumento del pánico entre la población, Minzatu ha enfatizado la importancia de una respuesta coordinada entre los Estados miembros de la UE, reconociendo las diferencias en la percepción de riesgos entre los distintos países.

En este sentido, Bruselas ha puesto el foco en la necesidad de que los hogares europeos estén preparados para resistir un mínimo de 72 horas en situaciones de emergencia. Esto implica no solo el almacenamiento de agua, alimentos y medicamentos, sino también la disponibilidad de refugios y medidas de protección para personas y animales. La estrategia busca elevar la conciencia social sobre la respuesta ante crisis, promoviendo una cultura de preparación que permita a los ciudadanos actuar de manera efectiva en momentos de necesidad.

/ Published posts: 11552

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.