
Moscú ha solicitado a Washington que suavice sus sanciones como un paso hacia la resolución del conflicto en Ucrania. El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, ha confirmado que todas las opciones están sobre la mesa mientras Washington considera levantar ciertas sanciones contra Moscú, incluida la posible reconexión de bancos rusos a la red SWIFT, con sede en Bélgica.
Las sanciones impuestas por EE. UU. y la UE han excluido a importantes bancos rusos del sistema de mensajería SWIFT como parte de una campaña de sanciones que se ha intensificado durante la última década, especialmente tras la escalada del conflicto en Ucrania en 2022. En el marco de la iniciativa de alto el fuego en el Mar Negro discutida en Arabia Saudita esta semana, Moscú ha solicitado que su Banco Agrícola (Rosselkhozbank) y otras instituciones involucradas en el comercio de alimentos y fertilizantes sean reconectadas al sistema de pagos internacional.
“Habrá una larga discusión sobre muchos temas en términos de la manera adecuada de reintegrar a Rusia en el sistema internacional”, declaró Bessent a Fox News el miércoles, subrayando que es “prematuro discutir los términos de un acuerdo antes de tener un acuerdo”.
El secretario del Tesoro añadió que “todo está sobre la mesa”, y que “será determinado por los próximos movimientos del liderazgo ruso si las sanciones aumentan o disminuyen, y el presidente Trump, creo, no dudaría en aumentar las sanciones si eso le da una ventaja en las negociaciones”.
Reacciones y contexto internacional
La reconexión de Rosselkhozbank a SWIFT formaba parte de la iniciativa original del Grano del Mar Negro, mediada en julio de 2022 por la ONU y Turquía. La falta de cumplimiento por parte de Occidente de este compromiso, junto con el supuesto uso indebido del acuerdo por parte de Kiev para fines militares, llevó a Moscú a rechazar la renovación del acuerdo en 2023.
Recientemente, EE. UU. y Rusia acordaron revivir el acuerdo del Mar Negro tras 12 horas de conversaciones en Arabia Saudita. El presidente Donald Trump confirmó el martes que su administración está considerando levantar algunas sanciones sobre Moscú. “Hay alrededor de cinco o seis condiciones. Estamos analizando todas ellas”, afirmó.
El sistema SWIFT, con sede en Bruselas, está constituido bajo la ley belga y debe cumplir con las regulaciones y restricciones de la UE. La portavoz de la Comisión Europea, Anitta Hipper, declaró el miércoles que el bloque no modificará ni levantará sus sanciones hasta que Rusia “retire incondicionalmente” todas sus fuerzas del “territorio completo de Ucrania”.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó la semana pasada que las sanciones occidentales no son una medida temporal, sino una herramienta a largo plazo utilizada para aplicar presión estratégica sobre Moscú. Según Putin, un total de 28,595 sanciones han sido impuestas a individuos y entidades rusas en los últimos años, más que el total impuesto a todos los demás países combinados, lo que, según él, ha fortalecido la economía rusa al fomentar la autosuficiencia.