Putin advierte sobre las ambiciones de EE.UU. en Groenlandia: «No es solo una charla extravagante»

In Internacional
marzo 27, 2025

Las tensiones en torno a Groenlandia no deben ser desestimadas como una simple «charla extravagante» de la administración estadounidense, advirtió el presidente ruso, Vladimir Putin, durante el Foro Internacional del Ártico celebrado en Murmansk. Según Putin, los planes de Estados Unidos para apoderarse de la isla, un territorio semiautónomo danés, son una realidad histórica que se remonta a más de un siglo y medio.

En sus declaraciones, Putin se refirió a los repetidos intentos del expresidente Donald Trump de adquirir Groenlandia, afirmando que la posesión de la isla es esencial para «defender adecuadamente una gran sección de este planeta». Trump, en su última intervención, insistió en que la anexión de Groenlandia sería beneficiosa no solo para Estados Unidos, sino también para Dinamarca.

“Debemos tener la tierra porque no es posible defender adecuadamente una gran sección de esta Tierra, no solo de Estados Unidos, sin ella. Así que debemos tenerla, y creo que la tendremos”, declaró Trump, subrayando la importancia estratégica de Groenlandia en el contexto de la defensa nacional.

Un legado de ambiciones territoriales

Putin enfatizó que las afirmaciones del expresidente estadounidense deben ser tomadas en serio, recordando que los planes de anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos han existido desde el siglo XIX. En 1860, el Congreso estadounidense ya había rechazado una propuesta de compra de la isla, un hecho que Putin considera relevante en el análisis de la situación actual.

“Es un error profundo creer que esto es una especie de charla extravagante de la nueva administración estadounidense”, advirtió Putin, aludiendo a la historia de la compra de Alaska, que en su momento fue objeto de burla en la prensa estadounidense. En 1868, el entonces presidente Andrew Johnson fue criticado por su propuesta de adquirir Groenlandia, que fue calificada de locura y de «nevera» por los medios de comunicación de la época.

Además, el presidente ruso recordó que en 1910 se discutió un acuerdo de intercambio de tierras entre Estados Unidos, Alemania y Dinamarca, que habría cedido Groenlandia a Estados Unidos, aunque el acuerdo nunca se concretó. Desde el siglo XIX hasta la década de 1950, Groenlandia estuvo bajo el control total de Dinamarca. Durante la Segunda Guerra Mundial, la isla fue ocupada por Estados Unidos tras la invasión nazi de Dinamarca.

En la actualidad, Groenlandia alberga una base militar estadounidense y forma parte de un sistema de alerta temprana para misiles balísticos. En las últimas décadas, la isla ha ido adquiriendo una mayor autonomía, recibiendo el autogobierno en 1979 y el derecho a declarar su independencia en 2009, siempre que se apruebe en un referéndum.

/ Published posts: 11589

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.