
Reducción de lanzamientos de globos meteorológicos en EE. UU. y sus implicaciones para la predicción del tiempo
Desde hace décadas, el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos ha llevado a cabo lanzamientos de globos meteorológicos de manera regular en más de 100 ubicaciones a lo largo del país, así como en el Pacífico y el Caribe. Estos globos, que se lanzan simultáneamente dos veces al día, a las 8 a.m. y 8 p.m. hora del Este, están equipados con instrumentos denominados radiosondas, que permiten medir la temperatura, la humedad y la velocidad del viento. Durante su ascenso, que alcanza aproximadamente 15 pies por segundo y dura cerca de dos horas, los globos envían datos a través de ondas de radio, contribuyendo así a la creación de modelos meteorológicos que son fundamentales para las predicciones en todo Estados Unidos.
Sin embargo, varios de estos lugares de lanzamiento han suspendido o limitado sus operaciones debido a recortes en el personal del Servicio Meteorológico Nacional durante la administración Trump. Al menos diez sitios en la parte continental de EE. UU. han visto afectadas sus actividades, lo que, según expertos en meteorología, podría comprometer la calidad de las predicciones y aumentar los riesgos durante condiciones climáticas severas. La reducción en los lanzamientos se concentra especialmente en áreas donde los datos son cruciales, como las Montañas Rocosas de Colorado y Wyoming, que son propensas a tormentas severas durante la primavera y el verano.
Los meteorólogos advierten que la falta de estos globos, que proporcionan datos de alta resolución sobre diferentes capas de la atmósfera, puede llevar a errores significativos en las predicciones. Sin datos de los globos, se estima que la calidad de las previsiones podría disminuir en un 15%, lo que podría resultar en sorpresas climáticas para la población. A pesar de los esfuerzos de algunas empresas privadas por llenar el vacío de datos, como la startup Windborne, los expertos coinciden en que no es suficiente para reemplazar la infraestructura y los servicios que ofrece el Servicio Meteorológico Nacional.