Baerbock propone un impuesto a las actualizaciones de iPhone en respuesta a los nuevos aranceles de EE.UU.

In Internacional
marzo 28, 2025

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha propuesto una respuesta contundente ante los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que incluyen un aumento del 25% sobre cientos de miles de millones de dólares en automóviles y piezas de automóviles importados desde la Unión Europea (UE). Esta medida, anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump, se espera que entre en vigor la próxima semana y ha generado una creciente preocupación en el bloque europeo.

Durante su intervención en la Conferencia Europea de Berlín, Baerbock sugirió que la UE debería considerar la implementación de un recargo sobre las actualizaciones de software de los iPhones como parte de su estrategia de respuesta. Esta propuesta se enmarca dentro de las disposiciones del Acta de Servicios Digitales (DSA), adoptada en 2022, que permite a Europa reaccionar ante presiones comerciales externas. “Si otros proponen un arancel del 25%, entonces podemos poner nuestra caja de herramientas sobre la mesa”, afirmó la ministra.

Impacto de la Propuesta y Reacciones

La idea de un recargo de diez céntimos por cada actualización de software de iPhone podría generar una recaudación significativa para Europa, estimándose que, con aproximadamente 165 millones de usuarios de iPhone en la UE, se podrían obtener alrededor de 165 millones de euros anuales. Sin embargo, la propuesta ha suscitado dudas sobre la aceptación que tendría entre los consumidores europeos, quienes podrían ser los que finalmente asuman el coste de esta medida.

La tensión comercial entre Estados Unidos y la UE no es nueva. Desde la llegada de Trump a la presidencia, las acusaciones de prácticas comerciales desleales han sido recurrentes, con el mandatario afirmando que el bloque fue creado para perjudicar a América. En este contexto, los nuevos aranceles podrían afectar de manera significativa a la industria automotriz alemana, que ya enfrenta desafíos en el mercado estadounidense. Marcas como Volkswagen y Mercedes-Benz se encuentran bajo presión debido a los crecientes costes de producción y el cierre de fábricas.

Además, es relevante recordar que los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio de la UE, que entraron en vigor el 12 de marzo, han intensificado la disputa comercial. En respuesta, la UE anunció que impondría contrarrecargos sobre productos estadounidenses por un valor de 26 mil millones de euros a partir de abril, lo que refleja la escalada de tensiones entre ambos lados del Atlántico.

La historia reciente de estas disputas comerciales, que ya se vivieron durante el primer mandato de Trump, ha dejado una huella significativa en el comercio transatlántico, afectando más de 10 mil millones de dólares en intercambios. La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, así como sobre las posibles repercusiones económicas para los ciudadanos europeos.

/ Published posts: 11631

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.