364 views 4 mins 0 comments

Descubren un fósil de 444 millones de años con un interior perfectamente conservado, nombrado «Sue» en honor a la madre del investigador

In Sin categoría
marzo 28, 2025

Un nuevo hallazgo paleontológico ha sacudido el mundo científico: un fósil de una especie desconocida, que data de hace 444 millones de años, ha sido nombrado «Sue» en honor a la madre de su descubridor. Este hallazgo, fruto de 25 años de trabajo por parte de la paleontóloga Sarah Gabbott de la Universidad de Leicester, ha sido publicado en la revista Palaeontology.

El fósil, conocido como Keurbos susanae, es un artrópodo marino primitivo que ha sido encontrado en un estado de conservación excepcional. A diferencia de la mayoría de los fósiles, que suelen preservar las estructuras externas, «Sue» ha conservado sus tejidos internos, incluyendo músculos, tendones y órganos, lo que proporciona una oportunidad única para estudiar la anatomía de estos organismos antiguos.

Un descubrimiento en condiciones extremas

El fósil fue descubierto en la formación geológica Soom Shale, ubicada a 400 kilómetros al norte de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Este entorno sedimentario fue depositado en el fondo marino durante un periodo marcado por una de las cinco grandes extinciones masivas de la Tierra, cuando una glaciación devastadora eliminó alrededor del 85% de las especies. Sin embargo, se cree que el área donde «Sue» habitaba estaba protegida de las condiciones más severas, permitiendo que una comunidad de organismos, incluida esta nueva especie, sobreviviera.

El ambiente en el que se formó el fósil era extremadamente tóxico, con una falta de oxígeno y la presencia de sulfuro de hidrógeno en el agua. Los investigadores sugieren que una combinación de factores químicos inusuales podría haber sido responsable de la excepcional conservación del interior de «Sue». Sin embargo, esta singularidad también complica la tarea de situar a la especie dentro del árbol evolutivo de los artrópodos, que hoy en día representan aproximadamente el 85% de todas las especies animales en la Tierra.

La doctora Gabbott, quien ha dedicado casi tres décadas a este proyecto, ha expresado su satisfacción por el descubrimiento, aunque también ha señalado las dificultades que presenta la interpretación del fósil. «Sue es una maravilla que desafía nuestras comprensiones actuales sobre la evolución de los artrópodos», ha indicado la investigadora. La dificultad para encontrar otros ejemplares con partes más completas, como cabeza y patas, ha llevado a Gabbott a aceptar que este fósil podría ser un hallazgo excepcionalmente raro.

El nombre «Sue» no solo refleja un vínculo personal, sino también una filosofía de vida que la paleontóloga ha querido transmitir. Su madre siempre le ha animado a seguir una carrera que le haga feliz, y para Gabbott, eso ha significado dedicarse a la paleontología, un campo que combina su pasión por la historia natural y la ciencia.

Este descubrimiento resalta la importancia de la investigación paleontológica y su potencial para desvelar los misterios de la vida en la Tierra hace millones de años. La historia de «Sue» no solo es un testimonio de la perseverancia de su descubridora, sino también un recordatorio de la fragilidad y la complejidad de la vida en nuestro planeta, un tema que debería ser objeto de reflexión en un momento en que la conservación de la biodiversidad es más crucial que nunca.

/ Published posts: 11601

Diario obrero y republicano fundado el 14 de Abril de 2006.